SOBRE LA CALIDAD DE LOS TRACKS GUARDADOS DE 500 PUNTOS EN LOS RECEPTORES GARMIN

Por Antonio Rodriguez Franco, 26 Enero 2006

Antes que nada, y para que me entendais, voy a dar una pequeña introducción. En las unidades Garmin hay dos tipos de tracks:

Visitando mi foro observé con curiosidad como un compañero trataba de introducir un Track Activo grabado en un Garmin rompiéndolo o fragmentándolos en fracciones de 500 puntos de track, y tratando de guardar cada uno de estos fragmentos de forma independiente, en cada uno de los 20 tracks guardados que su equipo 60C es capaz de guardar.

Yo tenía una corazonada de porqué lo hacía. Si uno tiene un track de 2200 puntos que refleja con exactitud como se ha hecho un recorrido, ¿cómo va a ser posible que al reducirlo a solo 500 puntos, el recorrido esté igual de definido?

Bueno. Como una imagen vale más que mil palabras, ahi va..

Debereis usar mucho las barras de desplazamiento, porque el track es largo..


¿Cómo he hecho ésto?

El compañero me ha enviado su track. Y yo lo he cargado en el mapa en blanco de OziExplorer. El track activo, de 2228 puntos, lo teneis aquí abajo. Y luego, lo he reducido a un total de 498 puntos con las opciones de filtrado de OziExplorer, que más o menos, usa el mismo algoritmo (el mismo método) que usan los Garmin para reducir los tracks

Y así, tengo dos tracks en la memoria de Ozi. En el track 1 el original de 2228 puntos, y en el track 2 el simplificado con 498 puntos

Y ahora, me aprovecho de que si abro la ventana de Control de Tracks de OziExplorer, y selecciono uno de los tracks, puedo ver los puntos que lo conforman en la pantalla. Asi que lo que he hecho es primero pulsar sobre el track principal, y luego sobre el guardado para hacerme una idea de lo que ha pasado

Aquí ABAJO teneis marcados los puntos del trrack original de 2228 puntos. Fijaros como en la ventana de Control de Track está marcado el track 1

 

Y aquí abajo, el mismo track pero filtrado. La densidad de puntos es muy inferior, como era de esperar de un track de 498 puntos. Pues ¡ala!, dedicaros a subir y a bajar por el documento para comparar los dos. (No hay otra)

Si quereis ver más detalles de la parte derecha, que parece que es la más escabrosa, aquí abajo la teneis (aqui no teneis que subir o bajar, sino ir hacia la derecha y hacia la izquierda). Se me olvidaba!!. El recorrido original está marcado con una línea roja. El recorrido filtrado con una línea verde. Los puntos de tracks que se ven corresponden solo a los puntos de track del track que está seleccionado. Para que os sirva de referencia, en la imagen de la derecha he marcado una línea que tiene más o menos 216 metros (0,22, 41,6ºMg)

DETALLE DEL TRACK ORIGINAL NO FILTRADO

DETALLE DEL TRACK FILTRADO

De lo que se deduce, que en condiciones normales (y condiciones normales en un track representa la basta mayoría sino la totalidad de las condiciones en la que creamos un track), el GPS usa demasiados puntos a la hora de crear un recorrido en un track activo, y que un track guardado, al menos estos de los GPS de la serie 60 que tienen 500 puntos, te da un grado de detalle que es más que suficiente para hacer un trackback con todas las garantías

Otra cosa es si usamos una unidad que almacene menos puntos de track en un track guardado, y otra cosa, por supuesto, es usar un track de 10.000 puntos que esté lleno de giros y cambios en la dirección, porque en estos casos, la cosa si puede cambia. pero vamos, un amigo mío que ha hecho el GR-11 por los Pirineos, no ha llenado los 10.000 puntos del trck activo en su GPS en los 10 días que estuvo recorriendo esa cordillera, así que asumo que en la mayoría de los casos, uno puede confiar en la calidad de la navegación que ofrece un track guardado de estas características

La otra cosa que quisiera decir es la misma de siempre. La experiencia es la madre de todas las Ciencias. Yo llevo navegando con GPS desde el año 1998, y me he hinchado de hacer trackbacks con tracks guardados, incluso con menos puntos que mi actual GPS 60C. Y aunque en un principio sospechaba de la capacidad de tales tracks guardados para llevarme en la navegación, ahora esas dudas se me han despejado. Aunque siempre estoy atento al número máximo de puntos de tracks del track activo original (no vaya a ser demasiado largo y sinuoso) y de su complejidad (numero de giros, y cambios bruscos de direccion)

Si quereis que incluya algun estudio más o quereis hacerme un comentario (algo que agradería), hacerlo enviandome un mensaje


Comentario de algunos usuarios

Hola Antonio

Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Tengo un grupo de amigos con los que hacemos excursiones en moto por montaña, de hasta 300 km en un día y tienen varios garmin diferentes por lo que el número maximo de puntos en track activo difiere desde los 1024, 1900 3000 y 10.000 por lo que he de reducir el track activo para que les quepa toda la excursión, y nunca hemos tenido problemas de perdernos. Alguna vez que hemos hecho la excursión con tracks guardados (250 puntos) en algun momento no estaba claro el camino a seguir, pero al final siempre hemos llegado a completar la excursión.

Saludos Jordi Bofill Barcelona