EVALUACIÓN DEL NUEVO GARMIN COLORADO 300

Por Antonio Rodriguez Franco, realizada el 13 Febrero 2008 Colorado

Nota: el programa Garmin xImage no permite capturar las pantallas de este equipo. He visto que en dicha memoria, hay una carpeta llamada Garmin/Scrn que hace referencia a Screen (pantalla) que en otros navegadores permite capturar las imágenes. Pero aún no he sido capaz de encontrar el modo de hacerlo

Siempre es excitante recibir un nuevo receptor GPS, y con al expectativa que ha creado este nuevo Garmin Colorado 300, mucho mas

Resumen: Se trata de un nuevo equipo con una nueva concepción en el modo de trabajar con un receptor GPS de la marca Garmin.

  • Es especialmente revolucionario en el uso de la memoria. Posee 500Mb de memoria interna (que tras su formateo y uso de archivos por el sistema deja libre para el usuario algo más de 370mb libres). Además, se le puede incluir tarjetas SD o SDHC (se pueden usar tarjetas SDHC con éxito de hasta 4Gb) (SDHC es una tarjeta SD de High Capacity)
  • Los archivos de datos GPX son ahora los protagonistas absolutos. Ya no hay limites, mas que el de la propia memoria, en el número de tracks, waypoints y rutas que se pueden usar. Tampoco hay limites en su longitud (al menos que hayamos detectado). Los archivos GPX (GPS exchange, son un tipo de archivos de tipo XML que pretenden implantarse como modelo universal de archivos para los GPS. Un único archivo GPX puede contener al mismo tiempo uno o varios tracks, separados o no en secciones, y además, una coleccion de waypoints, rutas, e incluso los datos de la actividad cardiaca o de cadencia de pedaleo)
  • También es revolucionario en el modo de conectar con el PC para el intercambio de datos. ¡ Ha muerto el protocolo Garmin !. La unidad ahora se reconoce como una unidad de disco, y el intercambio de datos se realiza mediante el sistema de copiar y pegar o de arrastrar propio de Garmin.
  • Además, es el primer equipo que tiene un mapa base que puede cambiarse (en un futuro) y con datos de elevación o datos DEM. Podemos navegar y ver nuestras rutas en 3D
  • Otro aspecto a destacar es que ahora se puede hacer todo con este equipo, como aplicaciones para senderistas y 4x4, navegador de coche, aplicaciones marítimas, y ya que posee la capacidad de conectar con un monitor cardiaco y un sensor de pedaleo, se puede usar para realizar entrenamientos.
  • El equipo posee una conexión WiFi que permite el intercambio de datos con una unidad similar de un compañero nuestro.
  • Los demás aspectos del receptor son básicamente los mismos de unidades anteriores
  • Se ha dado un paso hacia atrás en la calidad de la pantalla. Ahora se ve peor que antes

Como todos los nuevos equipos, éste contiene algunos fallos que requieren de versiones posteriores del firmware para arreglarlos

En general, la impresion que tengo es que esta vez si que hemos dado con un nuevo y revolucionario equipo, que requiere de algunos ajustes y que por fin, hace un uso inteligente de sus recursos de memoria. Lo único de lo que sigue carenciendo es de la capacidad de cargar nuestros propios mapas. Hay que seguir usando los mapas tipo Garmin

 

Programas de Interés para su uso con el Garmin Colorado

El Garmin Colorado viene con un CD con una versión del programa Trip & Waypoint manager que debe instalarse ANTES de que se conecte por primera vez el equipo a un ordenador. Básicamente, este programa es el programa MapSource que permite el intercambio de datos con el GPS y permite seleccionar y enviar mapas a la unidad (cuando se tienen esos mapas)

Además de este programa, son interesantes que obtengas estos otros programas:

  • WEBUPDATER , necesario para actualizar el programa interno del equipo de una forma automatizada, e imprescindible para actualizar el programa que gestiona el chip GPS de éste u otro equipos
  • GARMIN COMMUNICATOR, que permite la conexión con este equipo aprovechando todo el potencial de la nueva versión de archivos GPX que es capaz de usar
  • GARMIN POILOADER, imprescindible para introducir en este equipo los POIs o puntos de interés, como base de datos de radares y otros. Los puedes descargar de páginas como TODO-POI, y luego con este programa lo transfieres al GPS
  • MAPSOURCE, que permite actualizar de hecho el Trip & Waypoint Manager
  • Puedes ir a la página de actualizaciones del Colorado 300 si eres un usuario avanzado, aunque no te lo recomiendo si eres novel

 


 

Lo primero que hay que decir es que este equipo lo tiene casi todo:

Se trata de un GPS convencional, de tipo multiusos, que lo mismo sirve para el campo, que para aplicaciones marítimas (con las cartas nauticas Bluechart), que para la navegación puerta a puerta por calles y carreteras siendo capaz por si mismo de calcular la ruta m´s idónea (con los mapas CityNavigator, ya sea en versión tarjeta o en DVD), como para la navegación off-road o fuera de carretera (con los mapas Topográficos). De serie, viene incoporado con una brújula electrónica y el altímetro barométrico

Pero entonces, ¿que aporta este equipo de nuevo en este mundo?. Y es que hasta ahora esto que he descrito lo tienen otros equipos, como la serie de los eTrex VistaHCX y el 60CSX o el 76CSX

Vamos por partes, que hay muchos cambios, incluso de filosofia


Respecto al hardware, forma y diseño del equipo

  1. Colorado y 76

.


Cambios en la memoria y en su uso

IMPORTANTE: EN ESTA UNIDAD AHORA ES MUY FÁCIL PODER BORRAR EL CONTENIDO ORIGINAL DE SU MEMORIA. SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE QUE SE HAGA UNA COPIA DE SEGURIDAD DEL CONTENIDO DE LA MEMORIA EN TU ORDENADOR PC. BUSCAD AYUDA SI NO SABEIS COMO HACERLO (ES SIMPLEMENTE UN PROCESO DE COPIAR Y PEGAR)


Modo de funcionamiento

  1. La rueda es multifunción. No solo permite navegar entre las diferentes opciones, sino que en la pantalla de mapa, se puede usar para cambiar el nivel de zoom del mapa de la pantalla, o usando la rueda joystick interna, para desplazar el cursor por el mapa para ver distancia, o si se mantiene pulsado durante un segundo, crea un waypoint en la posición actual.
  2. Las actualizaciones se deben hacer con el programa WEBUPDATER casi obligatoriamente, porque como con otras unidades, no solo se actualiza el programa interno del equipo, sino el programa que gestiona el chip GPS. En este último caso el único modo de conseguirlo es usando este programa. No llevaros sustos. Cuando se descarga una actualización, se guarda en la memoria del equipo unos archivos especiales. La próxima vez que se encienda el equipo, éste lo reconoce y es entonces cuando se actualiza entrando en una pantalla que alguien puede confundir con una de errores. Pueden pasar varios dias en que lo haga si no enciendes el equipo en el momento de la descarga
  3. Ahora, desde el menú Track no se puede elegir un track determinado para navegar, sino que se tiene que elegir en el menú de accesos directos la opción destino, que da la opción de elegir muchas cosas (depende de si en la tarjeta hay mapas o no), como waypoints, Tracks, Ciudades o Mareas (Tides, que no está traducido)
  4. Si en la carpeta Garmin / GPX de la memoria, hay grabados archivos GPX (que son en realidad archivos de tipo XML que pueden incluir uno o más tipos de datos al mismo tiempo, como tracks mezclados con waypoints y rutas), se les puede invocar para usarlos en la navegación (el antiguo trackback). Así que ya no hay límites en el número de tracks, rutas o waypoints que se pueden usar.
  5. ATENCION 1: El equipo no usará o no nombrará en la pantalla los nombres externos de los archivos GPX, sino que leerá su contenido y lo llamará por el nombre con el que está definido dentro del propio archivo GPX. El archivo GPX es un archivo de texto fácilmente editable por el usuario (ya que es de texto), y por tanto, se le puede cambiar el nombre a los tracks, waypoints y demás con mucha facilidad.
  6. ATENCION 2: En los archivos GPX, las diferentes secciones de un track aparecen en partes separadas en la pantalla cuando se desean seleccionar. Una sección del track aparece o bien cuando apagamos y encendemos el equipo de forma voluntaria o no, o cuando el equipo pierde momentaneamente la cobertura y la recupera de nuevo. Asi que un sendero que hagamos, puede aparecer en varios tramos (=varias secciones del track) y eso nos obligará a editar el archivo GPX para unir las diferentes secciones. No conozco de un programa que lo haga directamente, aunque se de trucos que permitirian hacerlo, como cargar el track GPX en programas como OziExplorer, unir las diferentes secciones de un track, y luego volver a grabar el archivo unido sin secciones en un nuevo archivo GPX que se carga en la memoria del equipo
  7. Nuevo: Cuando se carga un archivo de track GPX, y antes de pedirle al equipo que nos lleve por el (el antiguo trackback) se le puede pedir al receptor que nos muestre el perfil de altura de dicho recorrido en la pantalla
  8. El equipo es tán multidisciplinario, que funciona a base de seleccionar perfiles. De serie, este equipo viene (y sin traducir) con los modos Recreacional, Geocaching, Automóbil, Marino, y Entrenamiento. En cada uno de estos perfiles se pueden seleccionar una serie de opciones por defecto de una forma orientada especialmente a su uso. Por ejemplo, ¿para que quieres tener activada la alarma de fondeo o de profundidad si lo estas usando en el monte? . Para nada, ¿ no ?. Pues ahora, si eliges el modo recreacional, puedes indicar al equipo que esas alarmas no estén activadas, pero luego te vas al modo Marino, y allí las activas. Todos los ajustes del equipo se respetan cambiando simplemente de perfil. Eso es una gran ventaja, porque he visto en muchas ocasiones que la gente ni puede navegar en un coche con un 60CX o un etrex en color, porque tiene activada la navagacion fuera de carretera, y el equipo no usa los mapas (y vicerversa). Ahora, en el modo Recreacional, le dices que no tenga en cuenta las carreteras, y en el modo Automóbil que si las tenga.Y solo tienes que cambiar de perfil para que tengan lugar muchos cambios en el ajuste del equipo de forma inmediata. Buen cambio, si señor. Además, puedes crear nuevos perfiles y llamarlos como quieras para ajustarlos a tus necesidades
  9. Hay dos tipos de cables USB que se pueden usar en este equipo. El miniUSB tipo A, y el miniUSB tipo B. Hay diferencias entre ellos cuando se conectan al equipo (hay un par de conexiones puenteadas en uno de ellos). Con el que viene en el equipo (que no se cual tipo es, si A o B) el equipo entra directamente en modo disco cuando se conecta al PC, o cuando se usa el mismo cable para alimentarlo usando un adaptador-transformador USB del coche. Entonces, si se quiere alimentar el equipo, o bien se ha de adquirir un cable USB-miniUSB diferente (a ver si lo encuentro) o un cable específico para él fabricado por Garmin.

Algunas imágenes

Gracias al foro (más concretamente al forero Yomismo), ahora se cómo se capturan las imágenes de la pantalla. Solo requiere tener pulsado el botón derecho por uno o dos segundos. La imágen de la pantalla se captura con el formato gráfico BMP y se guardan en la carpeta de la memoria Garmin /Scrn

Configuracion1

Menú configuracion general 1

Dándole a la rueda en sentido horario, mas configuraciones

Configuracion3Y algunas configuraciones mas

creaar_waypoint

Si se mantiene pulsado el botón central de la rueda durante un segundo, se puede crear un waypoint

Opciones1

La primera Pantalla de Opciones

Opciones2

Mas opciones. Hemos usado la rueda en sentido horario para verlo

Opciones3

Y las opciones que quedan

Iluminación

Cuando le damos al botón de encendido aparece esta pantalla

MenuSistema

Menú Configuración Sistema

ConfiguracionMenuSistema

Si le damos al botón de la derecha aparece un menú sobre este menú anterior

mapa

Pantalla mapa con el mapa base. El sombreado tiene en cuenta el relieve en 3D

OpcionesPantallaMapa

Opciones de la configuración de mapas. Se le puede meter muchos campos de datos, como velocidad, direccion, tiempo de llegada al destino, etc

Brujula

Pantalla brújula (cuando no hay una navegación activa) o de navegación

opciones_brujula

Opciones de la pantalla de brújula. Lo de demora es que se señala una dirección que el GPS fija y que debemos luego seguir

area

Pantalla de cálculo de área que simplifica este proceso. En las opciones se pueden elegir las unidades (acres, km2, etc)

Computador

Computador de trayectos. Todos los campos son configurables, pudiendose elegir otro tipo de informacion

OpcionCrearRuta

El menú que permite crear rutas

CrearRuta0

Si no hay rutas creadas, nada se puede seleccionar excepto crear una

SeleccionWpRuta

Le damos y nos dice que seleccionemos el primer wp

Seleccionas uno (dándote información sobre él)

Y ya lo tienes integrado en la ruta. Repites el proceso para meter un segundo wp, y un tercero...

satelites

Pantalla de estado de los satélites. Fijaros que todo es tan oscuro, que no se bien

OpcionesSaaltelites

Opciones de la pantalla de satelites. Ahora no aparece la posibilidad de poner las barras de varios colores como en otras unidades

       
       
       
       
       

El Colorado 300 con los mapas CityNavigator

El Colorado 300, como no podía ser de otra forma, es totalmente compatible con los mapas CityNavigator para conducir con el coche o la moto. En esta ocasión, han cuidado, y mucho, de la estética de los mapas

Estos mapas que veis son los correspondientes a la tarjeta microSD / SD con los mapas CityNavigator versión 2008, que lo mismo sirve para los equipos Garmin de la serie "X", con los navegadores Nüvi, Zümo, o este equipo. En esta ocasión lo que hemos hecho ha sido meter la tarjeta microSD en el adaptador SD que viene de serie con esta tarjeta, y la hemos introducido en el equipo

Mapa

Esta es la página de mapas que aparece nada mas encender el equipo y al adquirir una posición

Mapa

Destino1

Posibles destinos a elegir cuando se tiene la tarjeta CityNavigator

Destino2

Otros destinos a los que se accede con ayuda de la rueda

Destino3

Y una tercera pantalla con opciones de destino

Direccion1

Si seleccionamos Dirección, aparecen pantallas que nos dejan elegir pais,

Direccion2

luego la ciudad por su nombre o código postal

escribir

Y asi es como se escribe. Se gira la rueda (en ambos sentidos esta vez) y con el boton central se va escribiendo

Perfil_Recrativo

Una vez elegido el destino fijaros lo que pasa si tenemos seleccionado el Perfil Recreativo. Trata de llevarnos a Ecija en línea recta (el trazo rosa es la direccion recomendada)

PerfilAutomobil

Si cambiamos el Perfil a Automóvil, ahora se tiene en cuenta que se quiere navegar por las calles y carreteras, y se empieza a navegar

Imagen1

Han mejorado mucho la estética de los mapas

Imagen2

El nivel de zoom se va acercando conforme vamos acercandonos a un giro. Fijaros que en la parte superior se escribe las instrucciones que otros GPS dedicados dicen verbalmente

Imagen3

Y un poco mas de detalle conforme vamos entrando en la rotonda. Todas las instrucciones vienen acompañados de avisos sonoros

Odometro

En cualquier momento le damos al boton Accesos dir, y con la rueda podemos elegir el odómetro, el computador especial para vehículos

Revisar1

O podemos pedirle que revise la ruta. Fijaros que el primer recuadro está señalado en azul. Si le damos al botón de la rueda..

Descripcion

Sale una descripción mucho mas detallada de lo que hay que hacer en ese momento

Detener ruta

Si en cualquier momento le damos al botón Accesos dir, se nos da muchas más opciones, como Desvío (calculo de ruta alternativa). A la derecha de este icono veis Parar la navegación, etc

Zoom

Aqui teneis un destino elegido antes de darle al botón para que inicie el cálculo de la ruta

3D

Hay una pantalla especial que nos muestra los mapas en 3D

 

 

Aquí lo teneis con los mapas CityNavigator seleccionado

Mapa CityNavigator

Aquí teneis el mismo mapa con el Mapa Base que incorpora el equipo

Mapa mundial  

El Colorado 300 con los mapas Topográficos

Aquí teneis unas imágenes de Colorado 300 con los mapas Topográficos versión 2 de Garmin, pero además, con los archivos TYP de personalización que recomendamos que useis que han sido hechos por el forero Yomismo

Los mapas han sido descargados desde MapSource, que me da la opción de cargarlos o bien en la memoria interna del equipo, o en la tarjeta SD que le tengo metida al equipo.

A valores de zoom superiores a 5km, no se ven los mapas Topo, sino el mapa base mundial con elevaciones. Con niveles de zoom iguales o inferiores a 5km, ya veis los Topo

Creo que le han metido un microprocesador mucho más rápido que las unidades antiguas. Los mapas se dibujan ahora mucho más rápidamente, pero mucho mas, que en una unidad 60CX (a ver si me da por usar un cronómetro o hago un video..)

Los archivos TYP son reconocidos, y los mapas se ven muy bien

30km

He cargado la parte de mapas Topo que corresponden a Granada y Sierra Nevada. Aquí se ve, a nivel de zoom 30km, unos recuadreos en la parte de la flecha que son los mapas que he cargado (en la memoria interna en este caso)

8km

Todavía a un nivel de zoom de 8km, se ven los mapas del mapa base del equipo

5km

Pero a 5Km, el mapa base desaparece, y aparece el Topo. Se dibuja mucho más rpaido que una unidad 60CX

500m

La flecha está sobre el Mulhacen, con un nivel de zoom de 500m. El dibujo es casi instantáneo

300m

El mismo mapa a nivel de zoom de 300m. Fijaros que la flecha indica la altitud

120m

A 120m. La versión 1 de estos mapas no contenia el nombre del pico. Este lo contiene, pero está mal puesto

50m

Y a 50m. Como siempre, si desplazais el cursor con el joistick de la rueda, os da la altitud

Recordar que los niveles de zoom se varían con la rueda, y eso es una gozada..
       

Geocaching. "Juego" WhereIgo

Esta es otra de las grandes novedades del Colorado y de la neuva generación que nace con este equipo.

Aquellos que les gusta jugar al Geocaching, van a adorar este equipo, porque le han implementado una gran cantidad de nuevas funcionalidades. Ahora no es como en los equipos de la serie 60 que tengas un icono dedicado (un arcon cerrado) para indicar que tienes un geocaching sin descubrir, que luego conviertas en un arcon abierto para decir que lo has pillado

Ahora eres capaz de introducir en el equipo, toda la informacion e instrucciones adicionales a cada uno de los Geocaching que tienes. Cual es su dificultad, la del terreno, la cantidad de elementos rastreables que tienes, etc

Y como unas imagenes y una Pagina WEB valen mas que mil palabras, aqui teneis una que se dedica a contar como es el geocaché en el Colorado (y ya adelanto en el nuevo Oregon 200 y 300..). Este documento es un verdadero manual de como se puede usar esta funcion en estos equipos, y es muy recomendable que la leais

La otra implementación interesante en el Colorado (y en el nuevo Oregon) es el "JUEGO" (con mayúsculas) WhereIgo, que no es mas que un avance increible sobre la función tradicional del Geocaché. Es un nuevo concepto en toda regla que hará las delicias de los que quieren disfrutar con el equipo. Y es que con este juego, podeis crear verdaderas aventuras con el equipo implementados en el mundo real. Se puede incluso interactuar con objetos virtuales que creais vosotros mismos. Podeis empezar a obtener de este nuevo juego en ESTA PAGINA en la que dedica un apartado para el Colorado (deberían dedicarle otro al Oregon, ya que es compatible con ellos

Estas dos implementaciones, hacen de por si valido un cambio de vuestros equipos por uno de estos, siempre que os dediqueis al Geocaché y os animeis a usar el WhereIgo, que estoy seguro que hareis muchos de vosotros. Y es que llega un momento en el que solo grabar rutas y repetir la de otros os seguirá dando satisfacciones, pero joper, con estas dos nuevas implementaciones le damos un nuevo impulso y nuevas oportunidades de diversion y de juego tecnologico a nuestro GPS


Fallos actuales en la unidad

  1. La dichosa brújula (compás..). Como he podido comprobar, sigue teniendo muy poca precisión y es dificil de usar porque requiere que el equipo esté perfectamente horizontal (sin contar con que hay mucha gente que se pregunta para que necesitas una brujula en el equipo cuando es imprescindible que lleves una contigo de aguja (por si se estropea el equipo)). Hay descrito en algunos foros extranjeros como tras calibrar la brújula unas 5 veces, la brújula del equipo no reaccionaba bien. Los que me conocen, saben que no soy nada partidiario de la brújula, pero en este caso nos la tenemos que comer con papas, aunque se puede desactivar, que es lo que hacen la mayoría de los que tienen una brújula en estos equipos. También es verdad que hay muchos usuarios que la ven útil..
  2. La duración de las baterias. Que sigue durando poco...