INFORMACION SOBRE LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS DE ESPAÑA
Por Antonio Rodriguez Franco, documento elaborado el 15 de diciembre de 2006
Se trata de un nuevo (y esperado) DVD que contiene todos los mapas topográficos de España. Eso implica que tiene las curvas de nivel, los senderos, y otros puntos de interés (por determinar).
En este DVD la aplicación que instala los mapas se ejecuta automáticamente cuando se introduce en el PC como es habitual. Entonces veremos que han dividido los mapas en 3 partes o 3 familias:
Trepat me ha mandado una fotocopia con las instrucciones de instalación, pero en la ventana de la aplicación (ver imagen de abajo), además de haber tres botones para la instalación de los mapas, incluye otro que contiene las instrucciones de la instalación, y otro botón, llamado DESBLOQUEAR MAPAS, al lado del candado que te lleva directamente al enlace dentro de la página de Trepat donde tiene lugar el proceso necesario para el desbloqueo de los mapas .
Hay que instalar cada una de las 3 familias de mapa por separado. Se da la opción de hacer una instalación completa que me imagino que se trata de copiar los archivos de imagenes en el PC (eso es lo que he hecho yo porque asi no dependes del DVD), y una parcial (que me imagino que lo que hace es dejar los mapas en el DVD). SI haceis la instalación completa, no os dará la oportunidad de instalar la aplicación en la carpeta que deseeis, y lo hará en una llamada C: \Garmin
En particular, los mapas Topo_Norte ocupan 448Mb en el PC, los mapas Topo_Sur 368Mb, y el Topo_Islas 37,9 Mb. Hay buenas noticias para los que NO tienen una unidad de las nuevas compatibles con las tarjetas microSD. Pero esto lo he analizado un poco más adelante, en las imágenes. La buena noticia es que estos mapas se pueden usar en cualquier unidad que admita cartografía de Garmin, empezando por el eTrex Legend en blanco y negro que solo tiene 8Mb de memoria interna para mapas. No es lo ideal, pero se puede usar.
Los mapas estan protegidos. No se podrán cargar en los receptores y tampoco se dejan ver en MapSource hasta que se desbloqueen. De hecho, el programa te advierte que tienes que desbloquearlos. El desbloqueo no se hace como con otros mapas en las paginas de Garmin en USA. Hay que desbloquearlos desde la página de Electronica Trepat. Para poder desbloquearlos, se debe introducir un código que viene con la documentacion de la caratula dentro del DVD, y además el numero de identificación interno de la unidad que se puede averiguar de muchas formas.
MUY IMPORTANTE: No confundir el número de identificación interno del equipo, con el número de serie que es el que está en el compartimento de las pilas que a su vez es el mismo que está en la pegatina en el exterior de la caja que contenía vuestra unidad
EL NUMERO DE SERIE DEL COMPARTIMENTO DE LAS PILAS O DE LA PEGATINA NO ES VÁLIDO
NO OS EQUIVOQUEIS A LA HORA DE PONER EL NUMERO INTERNO DEL EQUIPO PORQUE LOS CODIGOS DE DESBLOQUEO QUE SE GENEREN NO SERÁN UTILES PARA VUESTRO RECEPTOR GPS, Y TREPAT NO PROPORCIONARÁ UN NUEVO MAPA NI REEMBOLSARÁ EL DINERO
¿Cómo se averigua el código interno del equipo?
1. Con el propio programa MapSource, desde el menú Utilidades / Obtener ID de la unidad. Esto exige, claro está, que el equipo esté conectado correctamente al PC donde se ejecuta MapSource |
![]() |
2. Con otros programas como WEBUpdater o POILoader (entre otros muchos) del propio Garmin, que exigen una conexión de tu receptor al equipo. En la imagen de la derecha teneis un ejemplo con el programa WEBUpdater. El número que aparece en Dispositivo corresponde al número interno de la unidad que debeis usar Solo teneis que darle con el ratón al campo Dispositivo para ver el número. Yo he manipulado la imagen para que no se vea el numero de serie de mi propio equipo.. |
![]() |
Hau otros métodos para descubrir el número de identificación interno del equipo. Solo teneis que seguir las instrucciones que vienen en el mismo programa (accesible desde la ventana principal de la aplicación)
Durante el proceso de desbloqueo en las páginas de Trepat, tienes que darte de alta como usuario, y has de indicar una dirección de correo electrónico. A esa dirección te enviarán los 3 códigos de desbloqueo de 25 caracteres, una para cada mapa. La primera corresponde a la mitad norte de España, desde Madrid hacia arriba; la segunda, al resto de la península y la tercera a Baleares y Canarias.
Cuando consigas los códigos, abres MapSource, y el mismo programa te advierte que tienes mapas bloqueados, y que si los quieres desbloquear. Le decís que si, y vais introduciendo uno a uno los números de desbloqueo. No importa el orden. El programa sabe qué tiene que desbloquear por si mismo. Esta parte es la más fácil, y recuerda, la tienes que hacer 3 veces. Si dejaras algun mapa din desbloquear, el programa te lo recuerda nada más ejecutarlo de nuevo.
LOS 3 CÓDIGOS QUE SE PROPORCIONAN DESBLOQUEA ESPAÑA ENTERA. .
Asegurate de guardar a buen recaudo esos códigos, porque no podrás volver a generarlos otra vez desde las páginas de Trepat por razones de seguridad. O bien imprimes el mensaje que te envían, o también puedes hacerlo luego con MapSource usando la opción Utilidades / Desbloquear Mapas. Aquíi abajo tienes una imagen de la ventana que aparece. Mira que he señalado la opcion Realizar una copia de seguridad de mis códigos de .... . Si alguna vez quereis restaurar los códigos porque hayais tenido que formatear el ordenador, o si, ojo, quereis instalar los mapas en otro ordenador, podreis hacerlo con la opción Recuperar y reinstalar todos mis códigos de desbloqueo Garmin
Normalmente, cuando compras un DVD con mapas de Garmin como el CityNavigator, te dejan desbloquear los mapas hasta un máximo de DOS unidades. Lo hacen asi porque piensan que puedes con el tiempo cambiar de equipo, aunque a ellos les da igual que compartas con un amigo los mapas.
Pero en este caso, y con los mapas TOPO, solo dejan desbloquear los mapas en UN UNICO RECEPTOR GPS. Segun los comerciales de Trepat, es así por restricciones impuestas por el IGN del Ministerio de Fomento, que es el que ha aportado la informacion para hacer los mapas y el que los ha hecho y compilado. Al parecer estan negociando este asunto, o al menos lo estan hablando con ellos, o lo han hablado. No hay garantias de que se pueda hacer en un futuro el desbloqueo en dos unidades
Trepat me ha comentado, literalmente, que si un equipo se estropea y hay que cambiarlo, se puede hablar con ellos para que cambien el registro de un equipo al nuevo para que podais seguir cargando los mapas en la nueva unidad. Lo unico que quiere Trepat es tener el control de que no se generan nuevas licencias sin pagar por ellas. Ellos reciben un equipo con la licencia de los mapas, y ellos te mandan unos nuevos códigos para poder usar la nueva unidad. Pero ojo, me han hablado solo de reparaciones. Me imagino que habrá todo tipo de causítica. Siempre que Trepat sepa que se inutiliza un equipo con su código, generará otro en un receptor nuevo
Pero no veo nada claro qué pasa si compras una unidad nueva, porque si traspasas el GPS por que lo vendes a otro, ese equipo puede usar los mapas, y no te van a dar una licencia para el nuevo. Tendrás que adquirir en este caso un nuevo DVD con los mapas. Digamos que traspasas la licencia del uso de los mapas Topo con la venta al comprador.
Y una cosa mas. El codigo de desbloqueo sirve no para el PC en el que se instale el programa, sino para el receptor GPS en el que quieres instalarlo, Repito que puedes tener los mapas desbloqueado en cuantos PC quieras, porque solo podras cargar los mapas en tu unidad.
NOTICIA IMPORTANTE Yo tengo una version de MapSource que instalé con una copia legal del DVD de un kit de coche para la serie 60.
El programa se instalo en C:\GPS\Garmin\mapsource.exe.
Hablo de una copia legal de Mapsource, con el CityNavigator 8 Alguien me ha preguntado. ¿Se pueden usar estos mapas para hacer mapa móvil? Normalmente, los mapas Garmin se pueden usar en mapa móvil usando el programa gratuito de Garmin llamado nRoute. Esta aplicación abre los mapas, y se conecta con un GPS. Luego representa en tiempo real la posición en dicho mapa Bueno, pues la versión actual de nRoute, de Noviembre del 2005, es incapaz de abrir estos mapas. Se genera un código de error que ya he mandado al servicio técnico de Garmin. Esperaremos a ver que pasa |
Otras notas importantes:
Voy a dejar el documento inacabado, pero como hay un poco de ansiedad por ver como es este topo, pues como que voy a poner algunas imágenes. He escogido dos zonas. Una la de Ordesa y Monte Perdido porque me la conozco y es conocida por muchos, y otra Sierra Nevada en la que de una forma o de otra me he implicado haciendo un mapa que está disponible en mis paginas. Por cierto y para quien lo conozca. En la imagen de arriba, el menú que pone Editar camino está tapando la cara norte del Mulhacen. Lo que se ve a la derecha es 7 lagunas, con el nacimiento del rio Culo de Perro. A la izquierda se ven las lagunas de la Caldera y se señala el refugio.
IMÁGENES CORRESPONDIENTE AL CIRCO DE SOASO, EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO Debeis fijaros en dos cosas, en el nivel de zoom que os muestro, y en el grado de detalle con el que se ven los mapas. Estos se pueden cambiar con ayuda del ratón usando los campos desplegables que veis en la parte de arriba de la imagen, en la parte de los menús
|
AHORA LE TOCA EL TURNO A SIERRA NEVADA |
|
![]() |
El mapa de Sierra Nevada, con la cara norte del Mulhacen justo un poquito a la derecha y en el centro. Fijaros que en este caso, no se ven los cuadrados que representan los picos, como el Mulhacen o el Alcazaba. Al menos en la versión que tengo en las manos, no los han incluido. Deberán hacerlos en una revisión de estos mapas.. Lo que ya si se ve es el sendero que desde los altos de Hornillo, llegan hasta los vertices del Mulhacen II y el propio Mulhacen, que está prácticamente en el centro |
![]() |
Este es el mismo mapa a un nivel de zoom de 500m y con un grado Alto de detalle. No pongo aquí el mapa con el grado de detalle Mediano, porque se ve exactamente los mismo. He marcado con el ratón el vértice del Mulhacen. Fijaros que información da: la altura, etc.. Para los entendidos de Sierra Nevada, para los montañeros serios decir algo.(Jose Aurelio, esta va por ti..) Se ve que faltan el sendero que desde 7 Lagunas, va al Mulhacen por la cuesta del resuello. Los que recorren 7 Lagunas, los que desde 7 Lagunas van por el Colaero al Alcazaba. El que sube al mulhacen por medio de la cara oeste desde la carretera justo enfrente de la Caldera, el que desde el Collado del Ciervo, lleva a la Laguna de la Mosca, etc Esos senderos, son senderos secundarios de alta montaña. Senderos serios. Estos mapas se limitan a presentar los senderos principales, los que sin duda son más populares y transitados. Si se vé, como he dicho, el sendero principal que desde los altos del Hornillo llegan al Mulhacen, el que baja por la cara oeste justo por los límites de la cara norte a la Caldera que es en realidad la via normal de subida por esa cara, la carretera de la propia Caldera. Y lo mismo pasa con Ordesa, eh ? Con todos estos comentarios, indicar algo. Es imposible que unos mapas como estos representen todos los senderos que hay. Esos teneis que obtenerlos de rutas hechas y publicadas en las paginas de internet La valoración está en vuestras manos |
![]() |
Este es un mapa de la misma región a un nivel de zoom de 2km y nivel alto de detalle |
![]() |
Y el mismo mapa,pero con el grado de detalle bajo Obvio decir que el grado de detalle se puede elegir usando el campo desplegable que se en la parte de arriba de la imagen, asi como el nivel de zoom Habrá que ver como estos niveles de zoom se representan en la pantalla de los receptores |
![]() |
Esta imagen es de especial interés para los que NO teneis uno de los nuevos equipos "X" Justo en el medio se ve que he seleccionado dos mapas, que incluyen casi la totalidad de los mapas utiles para montañismo de Sierra Nevada En la parte de la izquieda de la ventana, vereis que estos dos mapas van a ocupar 585Kb en vuestros receptores Esto demuestra que estos mapas sirven para un Legend con 8Mb de memroria, para los Legend C y Vista C con 24Mb de memoria, para el GPSMAP 76 con 8Mb de memoria, etc, etc Hombre, en una unidad "X" caben todos los mapas que se quieran usar, pero servir, sirven para todas las unidades mencionadas |
En esta versión de MapSource hay una opción mostrada debajo que te deja abrir una barra de herramientas llamada Editar camino, que te deja crear (dibujando con el ratón) los track que quieras, para cargalos luego en el receptor GPS. Con estas herramientas puedes borrar fragmentos de track, e incluso unir varios segmentos entre si. No tiene la potencia de creación de tracks que tiene OziExplorer, pero es algo muy útil