******* ULTIMA VERSIÓN 1.0.28 DEL PROGRAMA AQUI: ********
SETUP de instalación:
https://mega.nz/#!yFo1SDyQ!IBaAbiG0daRJ ... cqQerkwE2I
CAMBIOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.0.28
-Se limita el rango de valores posibles de draworder a su rango permitido por la especificacion jnx (0-100)
-Se actualiza siempre el guid del mapa, así se evita el problema de cache de Basecamp que hace que parezca que no se hacen
cambios hasta que se borra la cache.
1.0.27
-------------------
En esta versión se ha corregido un bug, por el que fallaba el cambio de niveles de zoom (para ficheros con dos niveles o mas)
y siempre que éstos fuesen JNX v4. Solo se cambiaba el primer nivel de zoom, el resto no cambiaban....
También se ha añadido una modificación para que, en caso de conversiones de ficheros, si se produce error, el fichero resultante (erroneo)
quede borrado para evitar que éste sea usado, si el proceso de conversión da error ... el fichero no es de fiar y lo lógico es borrarlo, cosa
que no se hacía.
**********************************************
Buenas,
Pues ya tengo lista la aplicación que unifica JNXScale, ProductIDChange y la funcionalidad
de cambiar el nombre del grupo incluida en JNXFixer.
La aplicación tiene esta pinta:

Los pasos son sencillos:
1) Seleccionamos un fichero JNX.
La aplicación ya tiene en cuenta que los JNX sean nuevos, es decir, generados con las últimas
versiones de los generadores de JNX que ya conocemos, o en su defecto ya transformados con JNXFixer.
Si no son versiones nuevas nos avisará y no nos dejará continuar.
Una vez cargado el mapa, nos aparecerán los datos de ese mapa, familia a la que está asociado (generalmente
será la familia 0 (From MOBAT2JNX) si lo hemos generado con esa aplicación.
También se nos indicará los distintos niveles del mapa y en qué momento veremos ese nivel de zoom en el GPS.
Ya no es necesario recordar extraños números, tan solo indica el nivel de zoom al que quieres que se vea en tu GPS
y listo. ;-)

2) Seleccionamos un nuevo grupo de mapas o familia al que asociar nuestro jnx.
Estos grupos de familias pueden definirse al gusto de cada uno en el fichero de configuración de la
aplicación (JNXCustom.INI). En mi caso he definido 3 familias:
[ProductID]
Product1=0/IGN
Product2=1/Alpina
Product3=2/Otros
Como veis en la imagen, en el desplegable aparece una cuarta opción, entre paréntesis pone "actual almacenado en el JNX"
eso es porque en el JNX cargado la descripción del grupo de producto (0) no corresponde con ninguna de las que tenemos
configuradas en el fichero de configuración. Se indica de esta forma, si queremos seleccionamos nuestra propia categoria
o si no dejamos la que tiene.

3) Seleccionaremos si lo deseamos los grados de zoom que queremos para cada uno de los niveles que componen nuestro
mapa.
4) Pulsamos el botón de guardar JNX, el cual nos generará un nuevo fichero con el mismo nombre que teníamos pero
con un sufijo _new. Por ejemplo, si el mapa se llama guadarrama.jnx se generará un guadarrama_new.jnx.
5) Ya solo nos queda pasar ese mapa a nuestro dispositivo para comprobar como queda agrupado en esa familia.
Descarga del programa, tan solo copiad ambos ficheros en una carpeta, adaptar vuestras familias en el fichero
JNXCustom.ini y ejecutar.
http://dl.dropbox.com/u/36140/JNXCustomizer.zip
IMPORTANTE: RECOMIENDO PROBAR LOS NUEVOS JNX GENERADOS EN LA TARJETA DE MEMORIA EXTERNA, DE FORMA QUE EN CASO DE PROBLEMAS
TAN SOLO HAY QUE SACARLA PARA QUE EL EQUIPO ARRANQUE.
Cualquier consulta, sugerencia o errores encontrados podeis dejarlos en este hilo.
Un saludo!