Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION

Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.

Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios

CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE

Funcionamiento altímetro Garmin Etrex 30, no me aclaro

Aquí se responden a las preguntas más básicas. De obligada lectura a todo el que accese al mundo del GPS por primera vez. NO HACE FALTA PRESENTARSE EN ESTE FORO

Moderador: Sebasbcn

Responder
gfr77
Mensajes: 25
Registrado: 14 Dic 2011 12:13
Modelo GPS: ETREX30

Funcionamiento altímetro Garmin Etrex 30, no me aclaro

Mensaje por gfr77 »

No tengo claro el funcionamiento del altímetro del ETREX30.
Os cuento como lo llevo yo configurado:
Dentro de configuración--> Altímetro tengo:
Calibración automática: Desactivado
Modo barómetro: altura fija
Tendencia de presión: Guardar si encen.
Tipo de gráfica: Altura / Distancia
Calibración altimetro Lo calibro antes de cada salida. (se exactamente la altura de mi casa sobre el nivel del mar, por tanto lo calibro antes de cada salida)

Yo lo que hago normalmente es al coger la bici y encender el GPS hago la calibración del altímetro, como se la altura a la que me encuentro cuando empiezo las rutas pues pongo esa altura.

El problema viene cuando al finalizar la ruta veo que el Ascenso total en el GPS me da 830m y cuando subo la ruta a BaseCamp me da 690m de ascenso y si la analizo con IBPIndex 719m de ascenso.

Porque mi GPS no me da el valor real? como tengo que configurar el altímetro para que el campo Ascenso Total en el GPS me un valor mas real?

Como lo configuro?

Gracias
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12935
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Funcionamiento altímetro Garmin Etrex 30, no me aclaro

Mensaje por AntonioGPS »

Los altímetros DEBEN ser calibrados a la fuerza, asi que pon calibración automática a o no ser que conozcas la altitud en la que estás en el momento que quieras calibrarlo. De esa forma, el GPS le dará la altitud al barómetro

Lo de altura fija es cuando tu no te mueves arriba y abajo en la montaña. SI lo haces, debes poner altura variable para que el barémetro sepa que las diferencias de presión se deben a cambios en la altitud y no a cambios verdaderos en la presión.

Ya aprovecho para decir que esa es una de las grandes limitaciones que tienen los barómetros. SI el día es estable, todo irá bien, pero si no, no hay forma en el que el GPS sepa si las diferencias de presión se debe a cambios en la presión, a cambios en las altitutes o a ambas cosas a la vez. Y si ocurre esto última no hay nada que pueda hacerse

La tendencia de presion: te guardará la medicion de la presión aunque tengas el equipo apagado cada no se cuanto tiempo. Eso te sirve SI TE ESTAS QUIETO para saber si el tiempo va a mejorar, empeorar o se va a quedar igual

Tipo de gráfica. Tienes altura/distancia, pero eso no afecta al barómetro. Debes usar la de la presión.

Y el porqué da esas diferencias lo hemos discutido varias veces. Esos cálculos lo hace el GPS segundo a segundo cuando te lo da en el procesador de trayectos, y eso no lo puede hacer bien en el plano horizontal y menos aún en el vertical.

Es una limitación del GPS con la que debes vivir, admitiendo que nunca lo hará bien. Y siempre será mas fiable ver esa información en el track que el equipo ha grabado simplemente porque en un trayecto de por ejemplo 5 horas, el GPS se ha empeñado (con limitaciones) a calcular 18.000 veces la altura (5h * 60min * 60seg = 18.000) acumulando un montón de errores. En el track habrá creado por ejemplo 1500 puntos y se minimiza esos errores
Responder