A pesar de no tener ni un oregon, colorado ni dakota estoy leyendo con atención vuestros mensajes y haciendo algunas pruebas con los dientes muy largos

... Lo que sí es cierto, es que lo de calibrar un jpg con el google earth parece, además de un poco chapucero, también complicaillo. Además se dice que si el mapa es grande se debería partir en losas 1024x1024 pero desde Google earth no sé como hacerlo, ¿ ¿ ¿se puede???
Con Globalmapper si se puede dividir el mapa en losetas 1024x1024 marcando la opción "Super Overlay Setup" al exportar al KMZ, pero se generan demasiadas capas con demasiados jpg's, siendo la última la de mejor resolución como dice Yomismo. Cada capa hace una partición del mapa, cada capa tiene una resolución distinta, cada capa tiene un draworder distinto,cuanto mayor sea el número de la capa mayor número jpg's la componen y se muestra cuanto más cerca estemos del suelo. El efecto del parámetro draworder de una capa me parece que dice al Google earth con que nivel de zoom debe mostrarse, pero no sé que efecto tendra en el GPS.
En Globalmapper, deshabilitando la opción "Super Overlay Setup" se exporta todo el mapa en una única capa con única imagen y creo queda como si exportamos desde Gloogle... Pero si el jpg es >1024x1024 dicen que dará problemas...
Quizás la solución esté en conseguir un kmz con una única capa que particione el mapa en losetas 1024x1024
Supongo que si creamos el kmz con Globalmapper partido en losetas 1024, el problema sería quedarse únicamente con las losetas de la última capa L* y quizás retocar el doc.klm. Eliminar los jpg L1 L2 L3... es fácil pero retocar el doc.klm me parece difícil, todo está mezclado en el código. He intentado eliminar los jpg de las primeras capas,he conservado el doc.klm y he reagrupado en el kmz pero en GE salta error. Por ello, después me metido en el doc.klm y he borrado todas las referencias a las L1 L2 L3 pero se jode el fichero y no se abre en GE..., no sé cómo hacerlo
Podeís probar a eliminar las primeras capas L1 L2.. dejar sólo la última, conservar el doc.klm, guardarlo en un kmz y mandarlo al GPS? Igual en el gps si funciona…
También se puede abrir con Google Earth el kmz generado con Globalmapper, luego en opciones de la capa marcar “permitir que esta carpeta se despliegueâ€, e ir eliminado las primeras capas L1, L2, etc, dejar sólo la última y reexportar, pero parece un trabajo de chinos pues también está todo entremezclado
Seguiremos probando...