Date sent:       Tue, 4 Jul 2000
From:            Juan Jose Nieto <>

Para empezar hay que distinguir claramente entre sistemas de coordenadas geograficas (longitud, latitud y altura) y sistemas de coordenadas planas.

Los primeros reflejan la posición de un punto en un sistema de coordenadas tridimensional en el que el meridiano de Greenwich es uno de sus ejes principales (origen de longitudes), con lo que su posición
debería ser constante para cualquier sistema de coordenadas geográficas.

Esto se cumple, aunque los otros parámetros del sistema como plano del horizonte, etc. pueden variar y considerarse distintos ejes terrestres, con lo que dicho meridiano variaría más cuanto más alejado del ecuador nos encontraramos (variandopor tanto el meridiano cero pero en valores no demasiado importantes hablando de la precisión de un GPS navegador).

Los segundos sistemas de coordenadas (planas) provienen de una transformación de coordenadas (Helmert 2D, 3D, proyectiva, etc. dependiendo de la proyección) que requiere la definición de unos nuevos parámetros para dicha transformación, que serán los adecuados para la zona de trabajo (ya que cualquier transformación hace que aparezcan errores que solo podrán ser minimizados en función de los intereses de dichas coordenadas). Si nos vamos fuera de esa zona óptima de uso de una proyección (con su correspondiente Datum) nos encontraremos con errores mayores de los esperados, pero que son originados únicamente por la propia transformación (recordemos que estamos transformando una superficie 'redonda' en otra plana y que esto no es geométricamente posible - pensad en envolver una pelota con papel sin que el papel se arruge-).

De hecho, si ves en un mapa (de los usados en España comunmente con proyecciones UTM) verás que los paralelos no son lineas rectas ( a diferencia de la cuadrícula UTM que nos da las coordenadas) y qn cambio tiene la misma diferencia de longitud en el meridiano que en el circulo polar ártico (aunque su longitud en UTM es muy distinta). Esto expresa el error producido por el uso de proyecciones (tanto dentro como -mucho mas- fuera de sus zonas de uso previstas). Es imposible que un eje recto como el de las Y proporcione coordenadas 0 en los mismos sitios que el meridiano de Greenwich cuando este aparece en la cartografía curvo (es decir, no tiene coordenada 0 en todas sus latitudes).

En resumidas cuentas, observando en WGS84 el meridiano de Greenwich en cualquier parte las coordenadas deben ser las mismas (la coordenada longitud, que deberá ser cero). Cualquier coordenada X o Y ha sufrido una transformación que la produce un error (inherente a esa transformación) que provoca que no sea cero, aunque el datum usado sea el WGS84.

El datum utilizado en la cartografía española es el ED50, si bien ya pronto comenzará a salir cartografía en WGS84, ya que se está observando toda la geodesia en este sistema para poder homogeneizarlo con las observaciones GPS.

En resumen (como dice Daniel), el meridiano de Greenwich (a efectos de coordenadas GPS) pasa por donde dice uses el Datum que uses (dentro de un orden, es decir WGS84, ED50, ED79, etc.) siempre que veas coordenadas geográficas (latitud y longitud). ya que la mayoría lo toman como eje principal de sus sistema de coordenadas, con lo que al menos esa 'linea' debe conservar las coordenadas. Si lo que vemos son X, Y, h, nos podemos encontrar cualquier cosa, porque ha habido una transformación (y
probablemente una traslación del origen de coordenadas) y ya no es una lectura directa.

Espero no haber sido 'demasiado' pesado y haberos sido de ayuda.
 

Juanjo Nieto
I.T. en Topografía
juanjo.nieto@wanadoo.es