DOCUMENTOS
DE INTERÉS
DOCUMENTOS
TÉCNICOS SOBRE EQUIPOS GPS's
-
Cómo
funcionan los GPS. Documento de la empresa Trimble traducido por Pedro
Gutovnik
- Descubra
las teclas secretas durante el encendido de los receptores Garmins (por
Dale Depriest, traducido)
- Cómo
montar el GPS en tu coche junto a un ordenador para Moving Map (por
Pedro Gutovnik)
- Cómo
convertir un track en una ruta con la función Trackback de los Garmins
- Un
documento tipo PDF explicando el protocolo de comunicaciones de los Magellans
(en inglés)
- Un
documento tipo PDF oficial explicando el protocolo de comunicaciones con los
Garmins (actualizado a Febrero 2004) (en inglés)
- Un documento que explica
cómo son los datos
de salida en formato texto de un equipo Garmin (en inglés)
- Un
documento tipo PDF oficial explicando detalles sobre el sistema de satélites
NAVSTAR (en inglés)
- Un
documento Microsoft Word explicando detalles sobre los sistemas NAVSTAR y
GLONASS (español)
- Un
documento PDF explicando las especificaciones de las señales emitidas
por satélites NAVSTAR (inglés)
- Un
documento tipo Texto explicando el protocolo de comunicaciones con los Garmins
(inglés)
- Un
documento HTML explicando el protocolo de comunicaciones con los Garmins
(inglés)
-
Una
guía
rápida del GPS12XL, proporcionada por B.
Álvarez Muñoz
- Una
descripción de
teclas secretas en un Magellan 315
- Una
forma de personalizar
la página inicial de un emap con el programa MEMAP, por Carlos
Puch
- Número
de satélites de la constelación GPS NAVSTAR (la americana),
que pueden ser observados en un momento dado, (por Antonio R. Franco)
- Un enlace a la
página de Dale DePriest
que versa sobre las sentencias NMEA (en inglés)
- Una
página con versiones especiales del firmware de los Garmin Etrex (amarillo),
que posee mucha otra información útil para este equipo
- Un documento que habla
sobre el EPE de los receptores
Garmin. Qué es, qué significa, cómo debe usarse.
- ¿Cúal es
la precisión que
obtenemos con nuestros receptores GPS portátiles ?
- Una página
sobre la precisión de receptores GPS de mano. Hay ensayos antes
y después de la SA, con correcciones Rasant y Waas (Satélite
35) y receptores Garmin 40, 12 y 76.
- Un documento que explica
qué datum debe seleccionarse
en un receptor GPS y por qué, por Antonio R. Franco
- Un documento que explica
el modo
de trabajo del MapSource y responde a la pregunta de si el mapa base se borra
o no de nuestros equipos.
- Tengo problemas
con la carga y descarga de las rutas. Una vez creadas y transferidas desde
el GPS a OziExplorer o viceversa, observo que desaparecen o están desplazadas.
¿Por qué me ocurre ésto?
- Una página que
describe pormenorizadamente
el código de las sentencias NMEA, incluyendo los formatos exclusivos
de Garmin
- Aquí
teneis un documento que especifica el protocolo SIRF con todo lujo de detalles.
- ¿ Por
qué mi GPS mide menos o más distancia de la real en los tracks
que guarda ?
- Un
documento que analiza la calidad de los tracks obtenidos por los GPS actuales
y su precisición de una manera gráfica real e intuitiva
(equipos convencionales de 12 canales y monofrecuencia), y que al mismo tiempo
trata de hacer valorar si es necesario o no usar el WAAS/EGNOS en nuestras
actividades cotidianas.
- Para quien tenga curiosidad,
aquí teneis un documento de cómo
son las cartas marinas Blue Chart (versión última 6.5) de
la parte del Mediterraneo. Imágenes gentilmente cedidas por Jose Luis
Linares.
- Garmin ha publicado una
revisión de su documento sobre las comunicaciones con sus equipos Garmin.
Puedes obtenerlas desde aquí,
o desde la dirección
original.
- Un documento que explica
cómo son los datos
de salida en formato texto de un equipo Garmin (en inglés)
PÁGINAS
QUE INDICAN COMO HACER NUESTROS PROPIOS MAPAS
REPARANDO PROBLEMILLAS
EN LOS GPS's
DESCRIPCIÓN
DEL SISTEMA DGPS (Differential GPS) y los archivos DEM (Digital Elevation Mode)
(Modelos digitales de alturas)
DOCUMENTOS
TÉCNICOS SOBRE CARTOGRAFÍA
-
Características
de una zona UTM y descripción de este tipo de coordenadas (por
A.R. Franco)
Una
imágen
gráfica que muestra las diferentes zonas UTM de todo el planeta.
- Breve
descripción teorica del concepto de datum (por Bárbara
Domingo, del Club Alpino Burgales)
-
Desviaciones
obtenidas por introducir coordenadas con el datum erróneo (Por
A.R. Franco)
- Apariencia
que tienen los mapas con diferentes proyecciones (Por A.R. Franco)
-
Glosario
de términos de interés para senderistas (por A.R.
Franco)
- Conversiones
de coordenadas en grados, minutos y segundos (por A.R. Franco)
- ¿Qué
es un mapa DRG, y cómo se procesa su información? (por
A.R. Franco)
- ¿Qué
diferencias hay entre un mapa convencional y uno vectorial? (por A.R.
Franco)
- Cómo
se valora la convergencia en los mapas militares españoles (por
Gonzalo Sánchez)
- Conversión
de grados en diferentes formatos (Excel para Windows
y para Macintosh)
(por Gonzalo Sánchez)
- Documento
tipo PDF oficial describiendo la elipsoide WGS84 (en inglés)
- Un
documento tipo PDF oficial explicando la elipsoide y la proyección
TRANVERSE MERCATOR (en inglés).
- Un
enlace a un documento tipo PDF realizado por Jon
que describe
los parámetros de muchos datums, útiles para crear datum
de usuarios en nuestros receptores GPS o en OziExplorer
- Características
de los vertices geodésico españoles, por Jose Antonio Sobrino
- Unos
documentos que son una verdadera joya, proporcionados por Ignacio
Alonso, Profesor Asociado de Topografía y cartografia de la Universidad
de Valladolid. NOTA: El archivo de 9582Kb
CONTIENE A TODOS LOS DEMAS
- Un
documento que describe diversos
conceptos sobre la altura y su uso con los GPS, por B.
Álvarez
- Un documento en
formato PDF que muchos de vosotros estabais esperando, que contiene las formulas
que permite la conversión
de los mapas antiguos que usaban el meridiano de Madrid (Struve) a los modernos
mapas que usan el datum European 50 y el meridiano de Greenwhich como
referencia. Gentilmente proporcionado por Juan F. Prieto
- Un documento que explica
como se utiliza
el programa FinePrint para conseguir convertir mapas de formatos desconocidos
para Ozi (Comunidad Valenciana, Mapa Digital del Ejercito) a formatos convencionales
que ahora se pueden usar con OziExplorer o cualquier otro programa, contribuido
por Jose Ignacio.
- Un magnifico documento
que indica como
obtener la cartografia de Vizcaya para su uso con OziExplorer, contribuido
por Chema
- Una página
que muestra todos los parámetros de los diferentes datums, entre
ellos, las diferencias existentes entre loss varios datum European 50 que
existen
- Relación
que hay entre la escala de un mapa, su precisión y su resolución
- Una imágen
gráfica que muestra las diferentes zonas UTM de todo el planeta.
DOCUMENTOS
TÉCNICOS GENERALES SOBRE LOS GPS's
OTROS DOCUMENTOS
DE INTERÉS
Una
serie de documentos que relatan las experiencias
personales vividas por usuarios de GPS
Un
documento que puede tratar de ayudaros a valorar si
merece la pena o no adquirir un GPS con cartografía de Garmin.
Se muestra un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con el programa Mapdekode.
- Valoración
del Mapa Oficial de Carreteras (español) del MOPU con conexión
GPS (por ALEKaS)
- Evaluación
del Mapa Militar Digital de España (V 1.5, Nov 1997)(por
Antonio R. Franco)
- Documento
Word que describe el Kenwood TH-D7E, que usa el sistema APRS (por Blas
Cantero)
- Un
documento Word indicando cómo debe configurar
el puerto de comunicaciones en Win95/98
- Una
foto de un Garmin
montado en una moto, proporcionado por Carlos
-
- Un
documento que explica cómo
hacer una fijación en la bicicleta o en el coche para un eTrex,
por Jose Angel Navarro
- Una
página sencilla donde se ve un cohete
y satélites del sistema GPS.
- Una hoja Excel
que te permite la construcción
de rutómetros, de utilidad para los que usais 4x4 y motos, contribuido
por Francisco Javier Riloba
- Un
documento que describe varias placas
solares que pueden utilizarse para alimentar los GPS's
- Un enlace superinteresante
que habla sobre la lectura
de mapas y consejos sobre la navegación por tierra (mapas, cuadrículas,
interpretación de fotografias aereas, andar por montañas, junglas,
como usar una brújula, métodos de sobrevivencia, uso del GPS,
etc) creado por y para la armada americana. (sólo en inglés,
por supuesto)
- B.
Alvarez Muñoz nos vuelve a regalar 3 documentos
- Una página
que permite ver como se puede conseguir incluir
en las fotos digitales información proveniente de un GPS en una cámara
digital de Kodak. Información proporcionada por Emilio
González
- Un documento que muestra
como se manipula
un conector de una iPaq 38XX/39XX para que pueda alimentarse electricamente
y comunicarse al mismo tiempo, por Luis Carlos Arcay
-
- Una guía
visual (en inglés) que muestra de una manera fácil como podemos
construir nuestros propios mapas para los Garmin
- Un
documento que analiza la calidad de los tracks obtenidos por los GPS actuales
y su precisición de una manera gráfica real e intuitiva
(equipos convencionales de 12 canales y monofrecuencia), y que al mismo tiempo
trata de hacer valorar si es necesario o no usar el WAAS/EGNOS en nuestras
actividades cotidianas.
CONSEJOS