Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION

Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.

Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios

CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE

Mi Dakota 20 y sus misterios

Foro en el que se trata de arreglar problemas con los equipos, cómo configurarlos adecuadamente, desbloquearlos, etc..

Moderador: Sebasbcn

Responder
Avatar de Usuario
romanb
Mensajes: 355
Registrado: 12 Jun 2006 15:57
Modelo GPS: GarminDakota20/TomTom520
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por romanb »

Hola compañeros.

No se si escribir aquí en en el blog de Iker Jiménez :mrgreen:

El Dakota 20 y el Mapsource se llevan mal, bueno mejor dicho no se llevan. Ya de eso he pasado porque con el BaseCamp me voy defendiendo.

Ahora vienen los misterios.

Tenemos dos memorias, la interna (850Mb) y la tarjeta microSD (2Gb). ¿No?
Pues bien. Yo le meto un track en la tarjeta y me aparece en la memoria interna.
Ese es uno de los misterios y ojo que no he bebido.

Otro misterio.
Antes de dejarlo por imposible intenté trabajar con Mapsource y me llegó a pasar un track y un wp.
Bien, pues no hay manera de borrarlos.
¿Donde coñe estarán metidos que no aparecen por ningún lado mirando en las dos carpetas GPX (Tarjeta y memoria interna).
Al conectar el Dakota al BaseCamp de nuevo se les ve y no deja borrarlos.

Por cierto, tengo el firmware actualizado a la 2.60, pero en versiones anteriores se comportaba igual.

Os juro que es de risa.

Saludos.
Román
YoMismo
Mensajes: 1058
Registrado: 09 Mar 2006 14:25
Modelo GPS: OREGON 200-GPSMAP 60Cx
Ubicación: Horta-BCN

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por YoMismo »

Como los Oregón y los Dakota son muy similares, yo te cuento...

He observado que al cambiar el firmware del GPS de una versión más moderna a una anterior, datos GPS que había eliminado en su momento vuelven a aparecer... (pero si los había eliminado y yo no estoy loco...todavía... :roll: )

Y es que el GPS se guarda "oculto" en la memoria un archivo GCD de nombre ahora no me acuerdo bién (userdata.gcd creo que era), que restaura los datos de usuario cuando el propio cacharro lo cree oportuno...

Esos segundos de latencia que los Oregón/Dakota tardan inicialmente en arrancar con un mensaje de "datos GPX guardados..." etc. debe estar relacionado con el tema éste de hacer un backup/restaurar datos de usuario.

Igualmente, un track guardado en la microSD, si accedes a él desde el GPS para visualizarlo etc., se crea automáticamente una copia en el archivo current.gpx de la memoria interna, ya que se guardan en dicho archivo los datos GPS accedidos recientemente...
Avatar de Usuario
romanb
Mensajes: 355
Registrado: 12 Jun 2006 15:57
Modelo GPS: GarminDakota20/TomTom520
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por romanb »

Bueno compañero, al menos veo que no me estaba volviendo loco.
Puñetero gps ¡ ¡ ¡
:twisted:
cayetano
Mensajes: 7
Registrado: 15 Feb 2006 13:03

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por cayetano »

A ver, me acaban de regalar un Dakota 20 y yo también estoy teniendo algún que otro poltergesit.
Por ejemplo, trabajando con Ozi, no tengo problema en bajarme el track activo, pero en cambio no se baja los waypoints. Si insisto, me dice que hay fallo de comunicación con el GPS. La cosa resulta tanto más extraña cuanto que si creo los waypoints en Ozi, sí es posible subirlos al Dakota...
Lo he probado con un par de ordenadores antes de lanzar la pregunta. Gracias por cualquier ayuda que me podáis facilitar.
Aviso que me parece que tampoco va con Map Source, aunque estoy en ello.
Saludos.
Avatar de Usuario
romanb
Mensajes: 355
Registrado: 12 Jun 2006 15:57
Modelo GPS: GarminDakota20/TomTom520
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por romanb »

cayetano escribió:A ver, me acaban de regalar un Dakota 20 y yo también estoy teniendo algún que otro poltergesit.
Por ejemplo, trabajando con Ozi, no tengo problema en bajarme el track activo, pero en cambio no se baja los waypoints. Si insisto, me dice que hay fallo de comunicación con el GPS. La cosa resulta tanto más extraña cuanto que si creo los waypoints en Ozi, sí es posible subirlos al Dakota...
Lo he probado con un par de ordenadores antes de lanzar la pregunta. Gracias por cualquier ayuda que me podáis facilitar.
Aviso que me parece que tampoco va con Map Source, aunque estoy en ello.
Saludos.

Compañero, con el Mapsource el mío no se comunica, pero con el Basecamp si.

Saludos y bienvenido a Cuerto Milenio. :mrgreen:
cayetano
Mensajes: 7
Registrado: 15 Feb 2006 13:03

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por cayetano »

Instalado base camp, va perfecto.
Sin embargo, sigo con el problema de no poder descargar waipoints con ozi (sí los puedo crear en ozi y subirlos al Dakota sin problema).
Gracias.
cayetano
Mensajes: 7
Registrado: 15 Feb 2006 13:03

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por cayetano »

Eureka! La opción no es descargar waypoints en el menú de Garmin (en este caso), sino en el menú archivo-cargar, importar GPX file y moverse por los directorios para entrar en el Dakota y bajarse el archivo de los waypoints.
La pregunta es: ¿ese es el único modo de hacerlo?
Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12936
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Mi Dakota 20 y sus misterios

Mensaje por AntonioGPS »

Joper si
Estoy por fin elaborando un analisis del Oregon en el portal www.elgps.com.. y aunque no esté terminado aun, te pongo lo que acabo de escribir
¿Cómo interaccionan estos equipos con los ordenadores?

Tal y como ha pasado con el Garmin Colorado 300, Garmin ha abandonado el antiguo protocolo de comunicaciones con estas unidades.

Todos estos equipos se conectan con el ordenador sin que se requiera tener un driver instalado en el PC, y se reconocen automaticamente como una unidad de disco mas. Si tienes instalada una tarjeta microSD en la unidad, esta también es reconocida por tu PC de forma automatica.

Y eso significa una cosa. Simplicidad.

Si quieres intercambiar un track, un archivo de waypoints o una serie de mapas (ya sean en el formato Garmin o en el KMZ) solo tienes que actuar como siempre haces con un ordenador. O bien haces un Copia / Pegar de esos archivos, o simplemente los arrastras desde un lugar del PC al GPS o viceversa.

Y ese es el modo en el que os aconsejo que siempre hagais las transferencias. Es mejor acostumbrarse desde el principio porque aunque el MapSource (que por cierto no viene de serie con los equipos) u otros programas como Oziexplorer o CompeGPS son capaces de cargar / escargar archivos en ambas direcciones, no lo hacen con una funcionalidad completa al 100%

Por ejemplo. Cada vez que envies un track desde MapSource al GPS, éste se guardará con el nombre temp.gpx sea cual sea el nombre con el que lo tengas cargado en MapSource. SI volvieras a cargar en MapSource un segundo track, totalmente diferente al anterior, y lo vuelves a mandar al GPS con el MapSource, vuelves a enviarlo con el mismo nombre, temp.gpx, con lo que pisas el track que tenías cargado con anterioridad.

Todo esto se evita, como es natural, si copias y pegas el archivo en el lugar adecuado y lo renombras como quieras (aunque tienes que respetar la terminación gpx del archivo).

Por todas estas razones Garmin no ha incluido el programa MapSource con estas unidades, aunque es obvio que es conveniente tenerlo.
Responder