Página 1 de 2

Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 20 May 2010 17:06
por AntonioGPS
Se ha abierto un hilo que indicaba que el Oregon 450, cuando hace un trackback, no da señales ni pitidos para indicarte que direccion has de seguir

ASi que lo que he hecho hace un momento es descargarme un mapa del CNIG de la zona de mi casa, (que le tenía ganas) y he creado un track circular (los más complicados de seguir por el GPS) que sale y entra a mi casa por un sendero de alrededor

Voy a resumir mis conclusiones:

1. Desventaja. Efectivamente el Oregon 450 no da señales sonoras de ningún tipo ni alertas en la pantalla indicandote hacia donde tienes que dirigirte. Te tienes que limitar a andar y o bien miras la pantalla del mapa donde ves representado el track para tratar de seguirlo pisandolo (lo que yo llevo tiempo llamando trackback pasivo) o tienes que usar la pantalla de indicacion de rumbo (brújula) para fijarte en la flecha que te va indicando por donde debes ir

2. Ventaja. La flecha de la pantalla indicadora de rumbo te anticipa un poco antes por donde debes ir, y se mueve muy fluida

3. Desventaja. El trackback se tiene que hacer a la fuerza desde el punto inicial al punto final.

ATENCION; hay un modo para hacer el track en la dirección opuesta. Si detienes la navegación y te vas al Track manager, puedes elegir el track y darle a la opción Track invertido. Luego lo eliges y haces el trackback. Pero es obligado que hagas esto si quieres hacer el camino en direccion contraria

4. Desventaja. No se puede elegir un punto intermedio del track para que te lleve a él

5. Ventaja. Ahora el GPS no se confunde cuando el punto inicial y el final están en el mismo punto (como en las rutas circulares). En un 60CX , Legend, etc, cuando le das a trackback a un track circular, te indica que ya has llegado a tu destino porque el punto inicial y el final es el mismo. Eso te obliga a elegir puntos intermedios para hacer el trackback que obliguen al GPS a ir por donde tu quieres ir

6. Si en mitad de la ruta circular decides dar la vuelta y no seguir el camino, la flecha indicadora de rumbo se va a empeñar en indicarte que vas en la dirección completamente opuesta (180grados)

Pero si en un momento determinado conectar de nuevo con el track, de repente reconoce que estás de nuevo en el track y te empieza a indicar que vas bien. La flecha de indicación de rumbo se coloca en su sitio..

7. Desventaja. Tampoco te indica que has llegado a tu destino ni con alarmas sonoras y ni siquiera con un texto en la pantalla

En resumen. El método de seguir un track es diferente que el que tienen otras unidades como los eTrex (Legend, Vista) o las serie 60 y 76..

Ahora va una opinión personal..
Se puede navegar con el 450. Pero la carencia (actual) de señales sonoras puede ser un impedimento porque te va a obligar a ir mirando continuamente la pantalla. Si vas andando el problema es menor, pero si vas en bici, como que te la puedes pegar...

En este aspecto hay que valorar si merece la pena activar la alarma de Navegacion marítima de Desviación de ruta, que creo que es una solución para este problema...

Ya no habrá mas lios para seguir la nevegación cuando la ruta es circular, pero se pierde la potencialidad de ir a destinos intermedios.

El hecho de obligarte a crear una ruta invertida para ir en la direccion contraria solo exige un par de golpes de teclado y no lo veo un problema

Si le ponen las alarmas sonoras seria genial.
Todo lo he hecho con el perfil recreacional (Ocio). Ahora se me ocurre que en el modo automovil no se lo que hace el equipo. SI ahi no da señales sonoras, malo. Pero si los da en el modo automovil, debe haber una parte de la configuracion de Las Rutas o Navegación (que he revisado ahora mismo pero que no veo) que te deja dar alarmas sonoras..

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 20 May 2010 19:47
por jahid
Lo de la alarma de desviación de ruta solo va a funcionar cuando estás navegando sobre una ruta, pero no cuando estás navegando sobre un track.

Para configurar esta alarma, es decir, para indicarle la distancia de separación con la línea ideal trazada por el aparato a partir de la cual suene la alarma está en: Configuración ==> Navegación ==> Configuración alarma marina... ==> Alarma desvío trayecto.

La activas y seleccionas la distancia, entonces cuando estés navegando sobre una ruta (no sobre un track) y te separés por encima de la distancia indicada anteriormente con respecto a la línea ideal creada por el gps, sonará la alarma.

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 20 May 2010 23:00
por angelov
con lo cual me estais confirmando que navegar las rutas es cojonudo si no fuera por... les escribimos para que amplíen los puntos de las rutas de 250 a 1000? Una recogida de firmas?

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 21 May 2010 02:05
por jugosa
Excelente análisis Antonio, me quito el sombrero, me ha quedado claro el tema. Viene a corroborar mis pruebas.
El aviso sonoro por desviación de ruta marítima ya lo probé y como dice Jahid, no funciona al seguir un track.
Como comenta Angelov, sería perfecto con la ampliación de puntos en ruta, que por lo que decís, si incorpora los avisos en este modo. Pero así se queda bastante cojo para TT o MTB que lo uso yo. Donde hay que firmar?
Que decepción. Aunque agradezco vuestra ayuda clara y precisa.

Saludos.

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 21 May 2010 07:52
por AntonioGPS
Angelov..
Lo que tienen que hacer es activar las alarmas sonoras y los avisos en la navegación
No olvides que al hacer un trackback lo que el equipo hace en realidad es crear una ruta por ti de forma automatica y de forma dinamica. EL día que implementen ésto simplemente se acabó el problema, y hay muchas posibilidades de que lo hagan porque todos los demas equipos lo tienen (a lo mejor el Dakota no..)

Podría ser que hayan implementado un nuevo sistema de navegacion por el track, pero no dispongo de informacion al respecto

Lo que si creo es que se levantarán si no se han levantado ya muchas quejas al respecto, y que Garmin está trabajando en el tema seguro. Este es uno de los buques insignia de Garmin y es impensable que no deje navegar. Y es que al no hacerlo con un track, tampoco lo deja hacer con el CityNavigator. Y eso si que no...

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 21 May 2010 10:55
por jugosa
AntonioGPS escribió: Lo que si creo es que se levantarán si no se han levantado ya muchas quejas al respecto, y que Garmin está trabajando en el tema seguro. Este es uno de los buques insignia de Garmin y es impensable que no deje navegar. Y es que al no hacerlo con un track, tampoco lo deja hacer con el CityNavigator. Y eso si que no...
Correcto, navegando con el City Navigator Europe tampoco hay ningún aviso.
Si creéis que están trabajando al respecto y finalmente le dan solución, mantenernos informados acerca del tema si os enteráis.

Saludos.

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 21 May 2010 15:54
por jahid
Pues a mi, personalmente lo de los pitidos (salvo para el city navigator) como que no me convence. Y me explico.

Imaginemos que tengo una ruta con 250 puntos, la cual tardaré aproximadamente en realizar en bici unas dos horas. Yo no sería capaz de soportar un pitido cada 30 segundos, me volvería loco, y además después de cada aviso tener que tocar la pantalla para quitar el mensajito. Al final estaría mucho más pendiente de la pantalla que si simplemente me coloco sobre el track y lo voy siguiendo.

Y ya no me quiero imaginar si la ruta tuviera 1.000 puntos, jarrr. Si quisiera tanto pitidito, me ataría un canario al casco y lo llevaría conmigo. :lol: :lol: :lol:

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 21 May 2010 16:43
por AntonioGPS
Estoy contigo..
Por so ni habia descubierto lo de que el seguimiento en una ruta en el oregon 450 no daba alertas de ningun tipo

Yo creo que solo he llegado a activar un trackback en una ruta que hice en Marruecos para ver como era, porque desde el primer momento en que he tenido el GPS o bien no daba esa alerta (con modelos antiguos como el GPS 38) o he seguido pasivamente el track

Creo que andando no hace falta
pero si cuando se va en una bicicleta, donde no puedes estar mirando todo el tiempo el GPS o te la pegas.. O cuando usas los mapas CityNavigator...

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 29 Jul 2011 16:34
por Neptuno
AntonioGPS escribió:Lo que si creo es que se levantarán si no se han levantado ya muchas quejas al respecto, y que Garmin está trabajando en el tema seguro. Este es uno de los buques insignia de Garmin y es impensable que no deje navegar. Y es que al no hacerlo con un track, tampoco lo deja hacer con el CityNavigator. Y eso si que no...
Hola Antonio,

Me gustaría saber si lo han solucionado ya.

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 23 Sep 2011 13:40
por Nidecker007
Buenos días a todos,

En este mi primer post, aprovecho para saludaros y felicitarios por el magnífico trabajo que estais haciendo.
Soy propietario de un Oregon 450 desde ayer, y como ha dicho ya un forero, yo tambien era de los que pensaba que un GPS de estos era como un navegador de carretera pero para campo.... y al final, lo que ves es que es como trasladar un mapa y una brujula a un formato digital.
El tema es que no soy capaz de encontrar el menú donde se activa lo del 'Trackaback'.... os prometo que he buscado en el foro antes de lanzar la pregunta :)

¿Me podeis ayudar? Gracias

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 23 Sep 2011 14:53
por angelov
Track manager, selecciona el track y pulsa IR. En otro modelos es NAVEGAR y en los viejos, GOTO

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 23 Sep 2011 14:57
por angelov
jahid escribió:Pues a mi, personalmente lo de los pitidos (salvo para el city navigator) como que no me convence. Y me explico.

Imaginemos que tengo una ruta con 250 puntos, la cual tardaré aproximadamente en realizar en bici unas dos horas. Yo no sería capaz de soportar un pitido cada 30 segundos, me volvería loco, y además después de cada aviso tener que tocar la pantalla para quitar el mensajito. Al final estaría mucho más pendiente de la pantalla que si simplemente me coloco sobre el track y lo voy siguiendo.

Y ya no me quiero imaginar si la ruta tuviera 1.000 puntos, jarrr. Si quisiera tanto pitidito, me ataría un canario al casco y lo llevaría conmigo. :lol: :lol: :lol:
confirmo lo que dice Jahid. Con la bici he seguido varias veces rutas con un legend hcx, le quitas el sonido y ningun problema. Con el 450 lo activé una vez y me volví loco. Me pareció un fallo garrafal. Desde entonces siempre navego "visualmente" el track, pisandolo sin más, aunque sea un peligro para algunos.
En esto el Sportiva debe llevar mucha ventaja. Te creas un roadbook en un pis pas, lo metes, lo activas y él te va dando los giros uno a uno, e incluso con la pantalla en reposo para ahorrar batería (el 450 gasta y bien) la activa cuando va a llegar a un giro y luego la apaga.
Para el que haga mucha bici desde luego el Sportiva parece más recomendable que el 450 por su gestión de la navegación. Y más ahora que se puede ver ya el Topohispania si lo tuneas (ver web de santacruzblur).

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 30 Sep 2011 01:40
por santacruzblur
angelov escribió:
jahid escribió:Pues a mi, personalmente lo de los pitidos (salvo para el city navigator) como que no me convence. Y me explico.

Imaginemos que tengo una ruta con 250 puntos, la cual tardaré aproximadamente en realizar en bici unas dos horas. Yo no sería capaz de soportar un pitido cada 30 segundos, me volvería loco, y además después de cada aviso tener que tocar la pantalla para quitar el mensajito. Al final estaría mucho más pendiente de la pantalla que si simplemente me coloco sobre el track y lo voy siguiendo.

Y ya no me quiero imaginar si la ruta tuviera 1.000 puntos, jarrr. Si quisiera tanto pitidito, me ataría un canario al casco y lo llevaría conmigo. :lol: :lol: :lol:
confirmo lo que dice Jahid. Con la bici he seguido varias veces rutas con un legend hcx, le quitas el sonido y ningun problema. Con el 450 lo activé una vez y me volví loco. Me pareció un fallo garrafal. Desde entonces siempre navego "visualmente" el track, pisandolo sin más, aunque sea un peligro para algunos.
En esto el Sportiva debe llevar mucha ventaja. Te creas un roadbook en un pis pas, lo metes, lo activas y él te va dando los giros uno a uno, e incluso con la pantalla en reposo oara ahorrar batería (el 450 gasta y bien) la activa cuando va a llegar a un giro y luego la apaga.
Para el que haga mucha bici desde luego el Sportiva parece más recomendable que el 450 por su gestión de la navegación. Y más ahora que se puede ver ya el Topohispania si lo tuneas.
Hola Angelov
Es que en esto el Sportiva, o cualquier Twonav, le quita mucha diferencia al Oregon, es una delicia seguir un roadbook, como comentas, se hace en nada, pones un punto de roadbook en los puntos conflictivos, lo personalizas con el mensaje que quieres que te muestre en pantalla, sin límite de caracteres, luego le asocias un gráfico explicativo, configuras la distancia de aviso...por ejemplo 50 mtrs, y en opciones de energía, pones por ejemplo que se apague la retro a los 20 seg, y la pantalla a los 30 seg. Una vez apagada la pantalla, y cuando llegas a los 50 mtrs, se enciende y emite una señal acústica, y aparece el gráfico asociado, yo personalmente, y en mtb, creo que es el método más natural de navegación, y el más customizable, no entiende de restricciones ni de iconos, ni nada de nada, le metes los que quieres, y se zampa todo. Ahorro de energía, máximo, y no tienes que ir pendiente de la pantalla, el sonido se oye claramente, y el pantallazo se ve perfectamente.
No se si habréis probado un edge 800, por ejemplo, se comporta muy parecido al Sportiva, ya que si navegas un trayecto, puedes crear puntos de trayecto, y pitará en cuanto te aproximes, al igual que encenderá la pantalla....es parecido....pero más restrictivo, los puntos de trayecto, tiene limitación en cuanto a caracteres mostrados, te tienes que ceñir a los iconos que trae, no puedes configurar la distancia de aviso, y no puedes apagar la pantalla, solo la retro.
Con el montana, tenemos las alarmas de proximidad, pero también es limitado, ya que los waypoints, por ejemplo, no se pueden llamar igual, me explico, durante un track, puedes encontrarte con varios waypoints, por ejemplo de desvío a la derecha, bien en el Sportiva, puedes ponerlos así "giro a la derecha", tantas veces como quieras, en los waypoints de Garmin, tendrás que hacerlo así, "giro a la derecha", "giro a la derecha 1", "giro a la derecha 2", etc....vamos de coña.
En esto, Twonav, es claramente superior, al igual que a la hora de crearte tús propios geocachés paperless, puedes meterle de todo, fotos, archivos de audio, video, y demás, está a años luz de Garmin...solamente falta que se pongan las pilas con los mpvf, y que solucionen el problema del sensor de Fc.
Un saludo

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 30 Sep 2011 08:57
por angelov
Excelente análisis. AMENNNN.
Desde luego para btt no recomendaría el 450 y eso que es el mío. Lo uso pero sabiendo que hay opciones mucho mejores.

Re: Siguiendo un track con el Oregon 450

Publicado: 30 Sep 2011 11:12
por santacruzblur
angelov escribió:Excelente análisis. AMENNNN.
Desde luego para btt no recomendaría el 450 y eso que es el mío. Lo uso pero sabiendo que hay opciones mucho mejores.
No se si recordaras, que cuando probé por primera vez el sportiva ( el normal, no el plus), yo tenia en ese momento el Oregon 550, yo el uso que le suelo dar, mayoritariamente es para btt, y tenia que andar con trampas para poder navegar.....como siempre he dicho, no me gusta tener que ir pendiente de la pantalla, si no del paisaje, luego lo que hacia, era pasar los tracks a rutas.....previo troceamiento del track, porque claro, tenemos la limitación de 250 puntos, vamos que para un track largo, debía llevar 3 rutas :shock: , pero claro, lo que comentáis, un coñazo, porque pita en todos los puntos de ruta :x , y va pitando seguido, vamos un engorro. Lo que no entiendo, es por què algo tan obvio y tan natural, como es el método TwoNav, no esta implementado en Garmin...no olvidemos quien es el todopoderoso en este mundo, y debería ser al contrario no?, el pequeño copiar cosas al grande......
Un saludo