Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION

Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.

Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios

CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE

otro novato pregunton

Aquí se responden a las preguntas más básicas. De obligada lectura a todo el que accese al mundo del GPS por primera vez. NO HACE FALTA PRESENTARSE EN ESTE FORO

Moderador: Sebasbcn

alvear
Mensajes: 10
Registrado: 21 Nov 2008 16:11

Re: otro novato pregunton

Mensaje por alvear »

Hola de nuevo. Durante el puente de la Inmacualda he estado estrenando el Legend en la montaña y me ha ido muy bien. Alucino con la precisión. También estoy encantado con el TopoHispania, el cual por cierto ya lo he metido entero en el GPS (para no impacientarme, le puse anoche el biberón y ya esta mañana encontré que se lo había bebido enterito, aunque me haya quedado con la curiosidad de saber cuánto tardó). Algunas cosillas que os quiero comentar después de mi primera experiencia:
1. Lo primero es el asunto de las pilas. Ahora mismo les tengo puestas unas alcalinas de esas Energizer, y lo cierto es que las gasta más rápido de lo que yo suponía. Tanto el sábado como el domingo, se chupó un par de pilitas cada día, habiéndolo tenido encendido durante unas 7 horas seguidas de marcha, y habiendo bicheado un poco después con él ya en casa (1 hora más). ¿Debo acostumbrarme a esto o hay soluciones del tipo comprar baterías recargables? Otra cosa: ¿Puedo alimentar el GPS de alguna manera que no sean las pilas cuando estoy en casa y quiero encenderlo?
2. De todos modos, la conclusión a la que voy llegando es que conviene procurar restringir el uso del GPS para registrar el track y para saber dónde te hallas en cada momento, pero que todo lo que no es imprescindible hacerlo en su pantalla (edición de los waypoints, revisión del track, zoom para arriba, zoom para abajo, ahora me desplazo para mirar en el mapa lo de más allá, etc) debe dejarse para hacerlo en el PC. A esta conclusión me llevan dos razones: a) la sensación de que tal vez gasto muchas pilas con tanto bicheo, y b) que me resulta bastante más incómodo moverme en la pantallita del GPS que en la pantalla del ordenador (por ejemplo, cuando quiero forzar desplazamientos del TopoHispania en la pantallita del GPS es lentito). ¿Estoy en lo cierto en cuanto a la conveniencia de restringir el uso del GPS a lo que es posicionamiento y registro?
3. Mi tercera duda es en cuanto a la "página compás" del GPS. Le puse el otro día un GO TO hacia un waypoints y me resultaba un tanto absurda la agujita que, por cierto, oscilaba, e incluso al aproximarme al waypoints empezó a indicar direcciones erróneas (supongo que por errores de precisión pues el horizonte andaba un tanto tapado por las montañas). Me resultaba mucho más interesante la página mapa con el posicionador diciéndome dónde estoy yo y donde está el waypoint. Pensé por ello que eso de la flechita es tal vez más útil en otras aplicaciones (carreteras, náutica,...) que en el senderismo. ¿Es esto así?
Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
angelov
Mensajes: 9482
Registrado: 17 Ene 2008 23:39
Modelo GPS: Oregon 600
Ubicación: Pamplona/Iruña
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por angelov »

Pilas: hay muchos foros hablando de eso. En este modelo y en condiciones normales de recepcion (lugares poco encajonados) lo normal sería una duración de 10-15 h, unas dos o tres salidas. La gente le pone las pilas recargables de la mayor potencia posible, 2500-2700 y de marcas reconocidas. el tema del cargador tambien es importante, uno que no te las queme y no se pase. En ajustes del gps deben indicar que tipo de pila llevas, para que se comporte mejor. El gasto es superior en la pantalla mapa, pero sobre todo si llevas la retroiluminación encendida. el egnos gasta un poco mas, pero segun pruebas hechas por algun forero, no mucho más. No vas a dejar de toquitear el gps en casa por las pilas, así se aprende, pero en casa hay que usarlo en modo demo, desactivado. Recuerda que las pilas recargables, como los moviles, cogen la mejor carga hacia la tercera carga, conviene gastarlas del todo y luego llenarlas, llenarlas poco a poco, y esas cosas. Si quieres saber más, busca pilas en el buscador de este foro y de google.
Pagina compass: su uso es muy personal, si le pones el campo de distancias al punto, por lo menos te va indicando cuanto tiempo y distancia te quedan para llegar al wpt.
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12936
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por AntonioGPS »

SOlo un comentario sobre el punto 3..

El GPS solo funciona bien si estas andando, en movimiento, con un avance de un paso normal

la razon es simple
Si dejaras estatico el GPS (quiero en un lugar) y te pones a pillar las posiciones que adquiere, veras que el GPS "se mueve" cada segundo, creando una nube de puntos varaiable. COmo los que crearias tirando a una diana con dardos en un circulo de 2,5 metros en el caso normal

ASi que con tanto ir para arriba y para abajo si estas quieto, el GPS te empieza a indicar que ahora tienes que ir a la derecha luego a izquierda, y adelante y atras

Cuando te mueves, el vector movimiento define al GPS mucho mejor donde tienes que ir, porque en el avance, se contrarresta las pequeñas variaciones que adquiere cuando está quieto

Resumen: en un Goto (Ir a) o en un trackback en el que el equipo te está indicando a donde debes ir, muevete...
alvear
Mensajes: 10
Registrado: 21 Nov 2008 16:11

Re: otro novato pregunton

Mensaje por alvear »

Gracias por vuestros comentarios. Trataré de buscar soluciones al tema de las pilas. Seguiré probando con la página compás asegurándome de que me muevo. Una pregunta que no me habéis respondido: ¿Existe algún adaptador, cable o transformador que me permita alimentar el GPS desde la red eléctrica cuando estoy en casa? Ya he leído en esta página que alimentarlo desde el puerto USB del PC tiene sus peligros porque éste da una corriente limitada. De todos modos, supongo que, estando las pilas puestas, el puerto USB no se quemaría nunca, ¿o sí? Saludos.
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12936
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por AntonioGPS »

Si enchufas el GPS al ordenador, y este a la corriente, ya tienes alimentado el GPS y no necesitas comprar nada

Has malinterpretado el peligro que tiene alimentarlo por el USB, pero si usas un ordenador, esa corriente la tienes perfectamente controlada. habiado estamos si no es asi, porque se quemarian millones de equipos de cualquier clase

Y porque deduces que si tienes las pilas no vas a quemar el GPS si lo alimentas por el USB ?
Las pilas van por un lado, y la entrada USB por otro.

COmo le metas mucho mas de 5 voltios quemas el equipo...tenga o no tenga las pilas
alvear
Mensajes: 10
Registrado: 21 Nov 2008 16:11

Re: otro novato pregunton

Mensaje por alvear »

Mis malinterpretaciones se deben a mi ignorancia. Yo he observado que cuando conecto el GPS al PC para hacer transferencia de información, el icono de las pilas es sustituido por un icono de alimentación externa. Pero algo he leído o malinterpretado en algún sitio referente a que, como el puerto USB suministra una intensidad de corriente limitada, no se podía pretender alimentar el GPS a través del USB para su funcionamiento normal (aquí pensé yo: una cosa será el consumo de simplemente transferir información y otra cosa será el consumo de poner el GPS a tope de consumo con la retroiluminación al máximo, la pantalla mapas, etc) porque se podía quemar el puerto USB del ordenador. Mi razonamiento entonces fue: estando las pilas puestas, si el GPS necesita en un momento dado más intensidad de la que le da el USB, pues tirará de las pilas para completar sus necesidades. En fin, tal vez todo esto no tenga ni pies ni cabezas. Saludos.
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12936
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por AntonioGPS »

NO dejas de tener algunas cosas bien dicha, hombre
Lo que pasa es que quizas hablas de un articulo viejo que tengo sobre GPS antiguis que gastaban mucho mas amperaje y necesitaba mas de 5 voltios

Usa tu ordenador y el cable que viene con el equipo y no compres nada que no te hace falta
Avatar de Usuario
JOSE LUIS RODRIGUEZ
Mensajes: 557
Registrado: 17 May 2007 23:32
Modelo GPS: Vista HCX
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por JOSE LUIS RODRIGUEZ »

Los puertos USB están autoprotegidos contra excesos de intensidad. Los puertos USB "normales" pueden suministrar hasta 500 mA, aunque los hay para mayor corriente. Si a un puerto USB se le exige más corriente que la que puede suministrar, nunca se quema. Simplemente actúa la circuitería interna de autoprotección y el puerto USB queda sin tensión. En cuanto quites el aparato que consume demasiado, el puerto USB vuelve a suministrar los 5 V normales.
alvear
Mensajes: 10
Registrado: 21 Nov 2008 16:11

Re: otro novato pregunton

Mensaje por alvear »

Gracias por los últimos mensajes, Antonio y José Luis.
Otra cosa: he convertido archivos *.gdb en archivos *.kmz para poder ver los track sobre Google Earth, y entonces observo lo siguiente: detecto algunas discrepancias de hasta 40 metros entre el punto real por donde pasé y el track (puedo valorar el error porque un trocito de un track lo hice caminando por el arcén de una carretera). En otros puntos del track, el error desciende a 10 mtros o así. Sin embargo, en otro track hecho como prueba yendo en coche y por ciudad, la precisión es prácticamente total. En principio, sospecho que es la "sombra" de las montañas la que hace aumentar el error posicional, pero me esperaba otro tipo de error más aleatorio. Me ha sorprendido que en el trocito de carretera que hice por el arcén caminando, el track dibuja perfectamente la silueta del trazado de la carretera pero desplazada 40 metros respecto a la realidad. ¿Es esto normal? ¿Podría haber algún problema asociado al datum o esos aspectos que debo confesar no controlo todavía? Para acabar de sorprenderme, cuando miro mi track sobre Topo Hispania en lugar de sobre Google Earth, entonces la proximidad de mi track respecto a la susodicha carretera es mucho mayor... ¿pueden discrepar TopoHispania y Google Earth? Saludos.
Avatar de Usuario
angelov
Mensajes: 9482
Registrado: 17 Ene 2008 23:39
Modelo GPS: Oregon 600
Ubicación: Pamplona/Iruña
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por angelov »

la precision en el google e. no es perfecta, esos saltos o diferencias son muy normales. No sé si en la versión Plus, de pago, será mayor. Sin embargo en el topohispania los pueden tener clavados
Avatar de Usuario
AntonioGPS
Site Admin
Mensajes: 12936
Registrado: 28 Dic 2005 12:21
Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por AntonioGPS »

EN la zona donde yo vivo hay dos mapas de Google que no coinciden entre si
La ortofoto está mal emplazada. DOnde yo trabajo, cerca de mi casa, hay dos filas de grandes edificios formando 6 cruces

Pues bien en las fotos se ven solo 3 cruces..
Y claro, eso significa que el mapa va mal..

Y cuando le digo que me superponga las carreteras, me lo hace mal. Se ve que se desplaza lo mismo que se pierde en mi sitio de trabajo

Pero vamos, que poner derecho todas las fotos del mundo, es una labora herculea...
josete
Mensajes: 21
Registrado: 13 Dic 2006 20:54

Re: otro novato pregunton

Mensaje por josete »

alvear escribió: Otra cosa: he convertido archivos *.gdb en archivos *.kmz para poder ver los track sobre Google Earth
Ya que la conversion la haces desde el Mapsource (*.gdb), simplemente grabalos en (*.gpx) que loe puedes ver en Google y evitas pasos intermedios que siempre acumulan errores.
Avatar de Usuario
StuntmanMike
Mensajes: 12
Registrado: 10 Dic 2008 20:17

Re: otro novato pregunton

Mensaje por StuntmanMike »

Me permito aprovechar el post de alvear para formular una duda novata:

Sigo toqueteando el Legend por la ciudad de barcelona y alrededores (Os recuerdo que solo tengo puesto el topohispania) . Tengo establecido un waypoint en la central donde trabajo.
A la hora de volver a la central busco dicho waypoint y le digo "IR A".
Entonces suele dar órdenes de giro rarísimos, en sitios que no existen o están a otro nivel, etc... (Supongo que por el hecho de no tener mapas idóneos para navegar en coche).
Lo que a mí me gustaría saber, es que demonios debo hacer para que simplemente me muestre en que dirección está el waypoint para yo ir por donde me dé la gana pero sabiendo la referencia de hacia donde está el sitio, a que distancia, etc...
No sé si me he explicado correctamente...

Saludos!
Avatar de Usuario
JOSE LUIS RODRIGUEZ
Mensajes: 557
Registrado: 17 May 2007 23:32
Modelo GPS: Vista HCX
Contactar:

Re: otro novato pregunton

Mensaje por JOSE LUIS RODRIGUEZ »

StuntmanMike escribió:Me permito aprovechar el post de alvear para formular una duda novata:

Sigo toqueteando el Legend por la ciudad de barcelona y alrededores (Os recuerdo que solo tengo puesto el topohispania) . Tengo establecido un waypoint en la central donde trabajo.
A la hora de volver a la central busco dicho waypoint y le digo "IR A".
Entonces suele dar órdenes de giro rarísimos, en sitios que no existen o están a otro nivel, etc... (Supongo que por el hecho de no tener mapas idóneos para navegar en coche).
Lo que a mí me gustaría saber, es que demonios debo hacer para que simplemente me muestre en que dirección está el waypoint para yo ir por donde me dé la gana pero sabiendo la referencia de hacia donde está el sitio, a que distancia, etc...
No sé si me he explicado correctamente...

Saludos!
TopoHispania no es ruteable, de forma que no vas a conseguir órdenes de giro de ninguna forma. Para éso necesitas City Navigator u otro mapa ruteable. Con TopoHispania lo más que puedes conseguir es que te indique el recorrido en línea recta desde el origen hasta el destino. Otra cosa no puede hacer TopoHispania, y es que no hay que olvidar que es un mapa topográfico.
Avatar de Usuario
StuntmanMike
Mensajes: 12
Registrado: 10 Dic 2008 20:17

Re: otro novato pregunton

Mensaje por StuntmanMike »

Pues teniendo instalado el mapa base del legend y el topohispania, me da unas cuantas indicaciones de giro (incorrectas, pero indicaciones de giro). Por ejemplo dice que gire en tal autopista, en tal avenida...
Al no ser detallado, yo lo que quiero es que simplemente me oriente en la dirección del waypoint y nada más...
Responder