De acuerdo, ya he mirado cómo se hacen esas cosas. Ahora mi pregunta es, sabiendo que hago senderismo y quiero tener las alertas de proximidad (para no salirme del camino)..
1. ¿Es mejor tener muchos WPTs en el track? Entiendo que os WPTs son puntos y que si voy pasando por todos ellos una vez pasados "me iré alejando" de cada uno de ellos y el GPS estará sonando todo el rato. ¿Es así? ¿Hay alguna manera de evitar esto?
2. ¿Es más conveniente hacer una Ruta del track? En este caso, he estado bicheando en el programa pero no encuentro las alertas de proximidad, ¿cómo se pone la distancia a la que yo quiero que suene el GPS? ¿Viene una distancia predeterminada?
Muchas gracias a todos.
Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Moderador: Sebasbcn
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 14 Feb 2022 19:15
- Modelo GPS: Garmin Etrex Legend HCx
- angelov
- Mensajes: 9505
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Con que mires el GPS en cada cruce basta, no andes poniendo tantos pitidos, es insufrible
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Una ruta está creada con waypoints. Cada uno de ellos tiene su nombre. Y un track admite un número limitado de waypoints con lo que el recorrido no se define tan bien que cuando usas un track
Un track está creado con puntos de track, que son como waypoints anónimos, sin nombre. EN los GPS modernos, un track admite hasta 10.000 puntos para definir el recorrido con lo que éste se define estupendamente
Que ganas si usas un track para navegar ?. Definición del recorrido
Qué pierdes?. La posibilidad de preguntar cuanto queda en puntos intermedios del track porque como los puntos del track no tienen nombre...
Qué se puede hacer?
Pues navegar a través de un track, pero además, si así lo quieres, puedes definir unos pocos waypoints en ese track para obtener información adicional. Para eso debes definir los waypoints, unos pocos, al mismo tiempo que tienes el track. Y entonces puedes interrogarlos. Lo que ocurre eso si, es que si activas la navegación a través de un track, no puedes tener activado a la vez la navegación hacia un waypoint de una ruta.
Lo que hacemos muchos es esto (son alternativas)
1. Activar la navegación por un track pero solo para que éste se señale más gordo y con otro color (se resalte) en la pantalla. En los GPS modernos no vas a obtener información de como navegar, excepto si tienes un edge o un equipo dedicado. SI acaso, en puntos claves del recorrido, creas waypoints con alarmas para avisarte de que tienes que hacer algo importante, como un desvio, un cruce, una fuente o lo que sea.
2. No activar la navegación por el track porque eres capaz de verlo en la pantalla aunque no resaltado, y crear un numero de waypoints en él de tal forma que vas cambiando la navegación de uno a otro para ir obteniendo cierta información. Eso es mas peñazo y casi nadie lo hace
Navegando a través de un track te permite saber cúanto tiempo estimado te queda para llegar a tu destino. Parar la navegacion del track y activar momentaneamente hacia un waypoint de dirá lo que quieres saber..
Es cuestión tuya hacer una cosa u otra
Un track está creado con puntos de track, que son como waypoints anónimos, sin nombre. EN los GPS modernos, un track admite hasta 10.000 puntos para definir el recorrido con lo que éste se define estupendamente
Que ganas si usas un track para navegar ?. Definición del recorrido
Qué pierdes?. La posibilidad de preguntar cuanto queda en puntos intermedios del track porque como los puntos del track no tienen nombre...
Qué se puede hacer?
Pues navegar a través de un track, pero además, si así lo quieres, puedes definir unos pocos waypoints en ese track para obtener información adicional. Para eso debes definir los waypoints, unos pocos, al mismo tiempo que tienes el track. Y entonces puedes interrogarlos. Lo que ocurre eso si, es que si activas la navegación a través de un track, no puedes tener activado a la vez la navegación hacia un waypoint de una ruta.
Lo que hacemos muchos es esto (son alternativas)
1. Activar la navegación por un track pero solo para que éste se señale más gordo y con otro color (se resalte) en la pantalla. En los GPS modernos no vas a obtener información de como navegar, excepto si tienes un edge o un equipo dedicado. SI acaso, en puntos claves del recorrido, creas waypoints con alarmas para avisarte de que tienes que hacer algo importante, como un desvio, un cruce, una fuente o lo que sea.
2. No activar la navegación por el track porque eres capaz de verlo en la pantalla aunque no resaltado, y crear un numero de waypoints en él de tal forma que vas cambiando la navegación de uno a otro para ir obteniendo cierta información. Eso es mas peñazo y casi nadie lo hace
Navegando a través de un track te permite saber cúanto tiempo estimado te queda para llegar a tu destino. Parar la navegacion del track y activar momentaneamente hacia un waypoint de dirá lo que quieres saber..
Es cuestión tuya hacer una cosa u otra
-
- Mensajes: 1094
- Registrado: 27 Abr 2014 18:29
- Modelo GPS: Montana 600 Foretrex 301
- Ubicación: Barcelona/Somontano
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Y una tercera opción sería dividir el track en varios tramos, tantos como "etapas" de las que quieres obtener información, así siempre puedes saber la distancia que queda hasta cada punto de etapa.
Lo que hay que tener claro es que en la montaña no se usa el gps como en un coche que nos va avisando para aquí, para allá,.. Vas mirando la pantalla de vez en cuando para ver que el puntero de posición está sobre el track, y ya está. Y no olvidemos que la mayoría de las veces iremos por una pista o camino, no campo a través, por lo que ubicado encima del track basta seguir el camino y mirarlo en los cruces o desvíos.
Lo que hay que tener claro es que en la montaña no se usa el gps como en un coche que nos va avisando para aquí, para allá,.. Vas mirando la pantalla de vez en cuando para ver que el puntero de posición está sobre el track, y ya está. Y no olvidemos que la mayoría de las veces iremos por una pista o camino, no campo a través, por lo que ubicado encima del track basta seguir el camino y mirarlo en los cruces o desvíos.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Buenos dias. No soy capaz de encontrar en Base Camp, el sitio donde cambiar la distancia para la alarma de Waypoint...... Alguien que me pueda orientar? Gracias
-
- Mensajes: 1094
- Registrado: 27 Abr 2014 18:29
- Modelo GPS: Montana 600 Foretrex 301
- Ubicación: Barcelona/Somontano
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Seleccionas el Waypoint, clic derecho, Abrir, y pones la distancia deseada. OjO, al teclear una cifra por defecto lo pondrá en Km, modifícalo y pon la "m" de metros.

