Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Moderador: Sebasbcn
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Anda que como funcione, con todo lo que hemos estado quejándonos siempre...
Las alarmas de proximidad a un wp tambien vienen en km por defecto, en cuanto le pones "0,1" se te pasa a metros, a ver si esto va a funcionar igual. En cuanto a que el máximo ajuste sea 10m me parece más que suficiente, teniendo en cuenta el error que tiene el GPS si le pones menos estaría pitando continuamente.
Las alarmas de proximidad a un wp tambien vienen en km por defecto, en cuanto le pones "0,1" se te pasa a metros, a ver si esto va a funcionar igual. En cuanto a que el máximo ajuste sea 10m me parece más que suficiente, teniendo en cuenta el error que tiene el GPS si le pones menos estaría pitando continuamente.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Estoy de acuerdo, no pondría menos de 50 metros e incluso, según que casos hasta 200
Yogui, en tu touch te sale esto de las marinas?
Yogui, en tu touch te sale esto de las marinas?
-
- Mensajes: 1094
- Registrado: 27 Abr 2014 18:29
- Modelo GPS: Montana 600 Foretrex 301
- Ubicación: Barcelona/Somontano
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Efectivamente, eso que comentas es así, pero en ese caso hablas de cuando configuras la alerta de proximidad en un waypoint desde Basecamp. Desde el gps, al menos en mi Montana, pone "Introducir radio en metros", en la "alarma marina" pone "Introducir distancia en kilómetros".

Que diez metros son suficientes, es verdad, más contando con el error del propio dispositivo.
Edito:
He mirado Orux (bueno, la app IGN) y la alarma de desvío de ruta está por defecto a 80m, y deja de sonar cuando te desvías 160m.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Las quejas estarían fundamentas, caso de que funcione claro está, porque debería de tener dicha alarma en las opciones pertinentes y no ir a las marinas para configurarla.
Hay que utilizar el punto como coma, para configurar la distancia.
Yo para las alarmas de proximidad en bici he estado utilizado 0.05, en ese momento me pita se me activa la pantalla y veo perfectamente el cruce con antelación.
Para cuando las utilice en senderismo me parece buena opción 0.02
Hay que utilizar el punto como coma, para configurar la distancia.
Yo para las alarmas de proximidad en bici he estado utilizado 0.05, en ese momento me pita se me activa la pantalla y veo perfectamente el cruce con antelación.
Para cuando las utilice en senderismo me parece buena opción 0.02
-
- Mensajes: 81
- Registrado: 17 Ene 2013 15:21
- Modelo GPS: Oregon 700, Fenix 5x
- Ubicación: Donostia-San Sebastián
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Yo las alarmas de proximidad en Basecamp le pongo directamente 20m, no utilizo kilómetros ni decimales, y funciona perfectamente, por lo menos en el modelo Oregon 650. Y 20 metros antes me pita.
Saludos
Saludos
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Como que le pones directamente 20 metros?
En BC, al menos ultimas versiones en la configuaracion de los WPTS, la distancia ya viene prefijada en kmts, obligatoriamente hay que poner decimal para pasarla a metros.
Salvo que estes poniendo las alarmas de otra manera. ¿Cómo las pones tu?
Yo me voy al WPT en cuestión, propiedades del mismo (no se si la opción se llama exactamente así) y ahí ya le configuro el dibujo que quiero de WPT, la distancia de la alarma, el nombre que quiero, etc, etc. ¿lo haces igual?
En BC, al menos ultimas versiones en la configuaracion de los WPTS, la distancia ya viene prefijada en kmts, obligatoriamente hay que poner decimal para pasarla a metros.
Salvo que estes poniendo las alarmas de otra manera. ¿Cómo las pones tu?
Yo me voy al WPT en cuestión, propiedades del mismo (no se si la opción se llama exactamente así) y ahí ya le configuro el dibujo que quiero de WPT, la distancia de la alarma, el nombre que quiero, etc, etc. ¿lo haces igual?
-
- Mensajes: 81
- Registrado: 17 Ene 2013 15:21
- Modelo GPS: Oregon 700, Fenix 5x
- Ubicación: Donostia-San Sebastián
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
En Basecamp, me voy a las propiedades del waypoint, y en proximidad, le pongo directamente 20m, sin separación, al segundo Basecamp añade una separación. Y ya está. A los 20 metros, pitido y listo.
El 20m hay que escribirlo todo seguido y rápido, si no, Basecamp te añade por su cuenta Kms y ahí ya te ha pillado a tener que meter decimales. Te aseguro que funciona perfectamente.
El 20m hay que escribirlo todo seguido y rápido, si no, Basecamp te añade por su cuenta Kms y ahí ya te ha pillado a tener que meter decimales. Te aseguro que funciona perfectamente.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Curioso!!!
Se ve que el campo entonces no es sólo numérico. Entiendo que envía en metros a cualquier modelo de dispositivo. Lo probaré, aunque no tiene más historia lo de poner los decimales, solo tener la precaución de utilizar el punto como decimal y por supuesto asegurarse de poner dos decimales.
Se ve que el campo entonces no es sólo numérico. Entiendo que envía en metros a cualquier modelo de dispositivo. Lo probaré, aunque no tiene más historia lo de poner los decimales, solo tener la precaución de utilizar el punto como decimal y por supuesto asegurarse de poner dos decimales.
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
0,1km son 100m
0,01km son 10m
0,02km son 20m
Yo siempre lo he manejado así.
Pero lo que hay que probar es la alarme de desviación de trayecto. Las de proximidad no hay duda que funcionan bien, y que en Basecamp con poner 20m ya las pone directamente a esa distancia
0,01km son 10m
0,02km son 20m
Yo siempre lo he manejado así.
Pero lo que hay que probar es la alarme de desviación de trayecto. Las de proximidad no hay duda que funcionan bien, y que en Basecamp con poner 20m ya las pone directamente a esa distancia
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
jrzurutuza, pues o te manejas en una versión anterior o lo haces de otra forma .
Ya me pareció curioso eso que indicabas de escribirlo rápido, entiendo que eso no tiene nada que ver.
Desde luego doble clic en el WPT, y en su pestaña correspondiente "avanzadas" en proximidad es poner la m y automáticamente salir el mensaje "proximidad no valida. La proximidad introducida no es valida".
Que estoy delante ahora, vaya.
Ya me pareció curioso eso que indicabas de escribirlo rápido, entiendo que eso no tiene nada que ver.
Desde luego doble clic en el WPT, y en su pestaña correspondiente "avanzadas" en proximidad es poner la m y automáticamente salir el mensaje "proximidad no valida. La proximidad introducida no es valida".
Que estoy delante ahora, vaya.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Ya he probado la alarma de desvío:
Con tracks no funciona, no hace nada
Con rutas funciona perfecto
Con tracks no funciona, no hace nada
Con rutas funciona perfecto
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Vaya hombre, que pena.
yo es que hasta ahora funciono con tracks bajados de Wikiloc y a seguirlos.
A ver se me ocurre una pregunta, lo mismo es una idiotez, pero la lanzo por si acaso.
Me bajo un track de Wikiloc, lo paso a BaseCamp, ¿lo puedo enviar al GPS como ruta en vez de como track?, o mejor aun ¿combinar ambas cosas? En caso afimativo ¿Cómo se hace?. De este modo activaría la opción de poder ser avisado con alarma de desvio.
Por otra parte, y en caso de poderse hacer. Entiendo que lógicamente el track perdería su gran infomracion de puntos al convertirse en ruta, ¿seria eso un problema al navegarlo y en ese caso es mejor navegar el track y dejarse de historias?
yo es que hasta ahora funciono con tracks bajados de Wikiloc y a seguirlos.
A ver se me ocurre una pregunta, lo mismo es una idiotez, pero la lanzo por si acaso.
Me bajo un track de Wikiloc, lo paso a BaseCamp, ¿lo puedo enviar al GPS como ruta en vez de como track?, o mejor aun ¿combinar ambas cosas? En caso afimativo ¿Cómo se hace?. De este modo activaría la opción de poder ser avisado con alarma de desvio.
Por otra parte, y en caso de poderse hacer. Entiendo que lógicamente el track perdería su gran infomracion de puntos al convertirse en ruta, ¿seria eso un problema al navegarlo y en ese caso es mejor navegar el track y dejarse de historias?
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Con BaseCamp no lo se. Yo uso QMapShack, con este el paso directo de track a ruta no es posible, si al revés. De todos modos la creación de una ruta es algo muy rápido de hacer, mas que un track. Si que puedo pasar rutas de QMapShack al etrex 20 y las veo bien, solo una puntualización, debe de haber una frecuencia en los routepoints (limitados en número a 250 por garmin

Dicho lo anterior es una pena relativa, no funciona de modo facil, pero usando rutas en lugar de tracks quizas se podria... Es un tema a probar, investigar... Yo creo que lo veo posible.
La información de puntos se pierde, claro, pero la info de "por donde va" se ve perfectamente tanto en pc como en el GPS. Se pierde la info de la pendiente en cada punto concreto, velocidad, hora de paso...
Para empezar es un problema fijo, estamos totalmente acostumbrados a trabajar con tracks y cualquier cambio, aunque sea a mejor, es un problema inicialmente.
¿Dejarse de historias? Pues depende de cada cual, de sus ganas de investigar, de que tan importante sea la alarma de desvío de trayecto... Yo no descarto hacer unas pruebas mas extensivas. De momento he transferido una ruta de 5 km en un sitio con muchísimos caminos usando 10 routepoints y ha salido clavada en el GPS... con este promedio puedo trazar muchos km hasta alcanzar los 250 que garmin ha decidido que sea el limite y esa es una ruta en la que el aparato me avisara del desvio de trayecto. Tambien sale un campo arriba (si quieres) que te avisa de los giros y esas cosas
-
- Mensajes: 1094
- Registrado: 27 Abr 2014 18:29
- Modelo GPS: Montana 600 Foretrex 301
- Ubicación: Barcelona/Somontano
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
A ver, que lo de poner la alerta de proximidad de un Waypoint en metros no es tan complicado. ¿y para qué voy a estar pensando en la quivalencia m / Km?
Si tecleas 25, el sistema lo pone como 25.0 Km

Lo que hago es hacer un clic entre la "k" y la "m", y darle a retroceso. ¡Voila!

En cuanto a lo de usar la alerta marina con una ruta en lugar de con un track, el problema que le veo es que debes tener el gos configurado para que no replanifique el recorrido si p.e. te pasas un desvio. Esto lo hace el Montana, no sé si todos. Obviamente el mapa deberá ser ruteable, y en montaña ya sabéis...
Edito: Basecamp 4.6.2

Si tecleas 25, el sistema lo pone como 25.0 Km

Lo que hago es hacer un clic entre la "k" y la "m", y darle a retroceso. ¡Voila!

En cuanto a lo de usar la alerta marina con una ruta en lugar de con un track, el problema que le veo es que debes tener el gos configurado para que no replanifique el recorrido si p.e. te pasas un desvio. Esto lo hace el Montana, no sé si todos. Obviamente el mapa deberá ser ruteable, y en montaña ya sabéis...
Edito: Basecamp 4.6.2
Última edición por Sebasbcn el 08 May 2018 22:46, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 81
- Registrado: 17 Ene 2013 15:21
- Modelo GPS: Oregon 700, Fenix 5x
- Ubicación: Donostia-San Sebastián
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Windows 10 y Basecamp 4.6.2, que es la última versión, voy al wpt, y en Propiedades Proximidad (yo no tengo la pestaña Avanzadas), y tecleo directamente 20m. Te aseguro que funciona sin problemas.Knopfler escribió: ↑08 May 2018 14:53 jrzurutuza, pues o te manejas en una versión anterior o lo haces de otra forma .
Ya me pareció curioso eso que indicabas de escribirlo rápido, entiendo que eso no tiene nada que ver.
Desde luego doble clic en el WPT, y en su pestaña correspondiente "avanzadas" en proximidad es poner la m y automáticamente salir el mensaje "proximidad no valida. La proximidad introducida no es valida".
Que estoy delante ahora, vaya.
Saludos