Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Moderador: Sebasbcn
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
En BaseCamp si tecleas en la ventana de proximidad un 0 (cero) te pasa automáticamente de km a m. También se puede teclear rápido la cantidad seguido de m como ya se ha comentado.
Una pregunta para los que habeis hecho pruebas...al pasar de track a ruta como distribuye esos 250 m? porque si lo hace en función de los m de recorrido por ejemplo es cuestión de dividir el track en varios tramos antes de convertirlo a ruta y luego convertir los tramos, así nos saltamos el límite de puntos de ruta.
El Touch no se si tiene la función náutica de desvío, lo miraré mañana y lo comento.
Una pregunta para los que habeis hecho pruebas...al pasar de track a ruta como distribuye esos 250 m? porque si lo hace en función de los m de recorrido por ejemplo es cuestión de dividir el track en varios tramos antes de convertirlo a ruta y luego convertir los tramos, así nos saltamos el límite de puntos de ruta.
El Touch no se si tiene la función náutica de desvío, lo miraré mañana y lo comento.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Ya comentaba que yo con QMapShack no puedo pasar tracks a rutas, creo que con basecamp tampoco.
Los routepoints los distribuyes tu al crear la ruta, a mi modo de ver, si se prefiere no confiar en el autorouting sería poner uno en cada interseccion, al menos en las que haya que girar.
En QMapShack los routepoints se ponen solo haciendo clic, se trata de ir haciendo clic en cada cruce con cambio de dirección y ya tienes la ruta hecha. Yo hace tiempo que los track los hago así, solo que después los convierto en track antes de pasar al GPS.
Lo último que recuerdo de basecamp es que había que crear los puntos a base de waypoint, pero ya no estoy seguro de lo que recuerdo
Los routepoints los distribuyes tu al crear la ruta, a mi modo de ver, si se prefiere no confiar en el autorouting sería poner uno en cada interseccion, al menos en las que haya que girar.
En QMapShack los routepoints se ponen solo haciendo clic, se trata de ir haciendo clic en cada cruce con cambio de dirección y ya tienes la ruta hecha. Yo hace tiempo que los track los hago así, solo que después los convierto en track antes de pasar al GPS.
Lo último que recuerdo de basecamp es que había que crear los puntos a base de waypoint, pero ya no estoy seguro de lo que recuerdo
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Luego miro y edito mi versión de BaseCamp, pero no son las que Sebasbcn adjunta mis ventanas son diferentes y la pestañas son diferentes, entiendo que será una versión diferente del programa, yo trabajo en Mac que en principio no tiene por que ser diferente el software a trabajar con Windows.
Mi pestaña de proximidad el recuadro es numérico quedando la abreviación "km" fuera de ella, por lo que el programa entiende que la cifra que pongas es en kilómetros , así que para metros obligatoriamente se tiene que poner con decimal.
Si me llo permite la pagina os subo una imagen para que lo veais.
Mi pestaña de proximidad el recuadro es numérico quedando la abreviación "km" fuera de ella, por lo que el programa entiende que la cifra que pongas es en kilómetros , así que para metros obligatoriamente se tiene que poner con decimal.
Si me llo permite la pagina os subo una imagen para que lo veais.
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Debajo de donde escribes, en la parte izquierda hay un botón que te automatiza la incorporación de imágenesKnopfler escribió: Si me llo permite la pagina os subo una imagen para que lo veais.
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico

[/quote]
El Base Camp para Apple no es idéntico al de windows.
Le faltan algunas funciones, y otras como es el caso que nos ocupa, son distintas.
[/quote]
Pues he de decir al respecto, que en la pestaña "Editar" mi BaseCamp tiene una opción que se llama "cambiar track a ruta". ¿lo teneis los que estais en Windows? No me he puesto a investigarlo por falta de tiempo pero ahí tendríamos quizá la opción de poder utilizar la alarma de desvio de trayecto.
ya lo vere a ver de que va esa opción.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Así a ojo, el problema de esa opción sería que convertiría los trackpoints en routepoints, alcanzando rápidamente el límite de 250.
Todo es probar...
Todo es probar...
- angelov
- Mensajes: 9505
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
En serio queréis pasar de tracks definidos y perfectos con hasta 10.000 ptos a rutas de 250? Qué ganas de complicarse la vida
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Confirmado el eTrex Touch 35 sí que tiene la opción de navegación náutica y desvíos. La escala viene en km pero con opción de ajustar con decimales. Por defecto viene ajustado a 0.00050 km, casi nada, jejeje...vamos que se puede ajustar a metros o incluso a decímetros.
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Me acuerdo tu inicial obstinación cuando eras novato de empeñarte en usar rutas y no tracks. Aparecias por Second Life y manteníamos unos debates muy curiosos tu y yo. Cuanto hace ya de eso? ?angelov escribió:En serio queréis pasar de tracks definidos y perfectos con hasta 10.000 ptos a rutas de 250? Qué ganas de complicarse la vida
Enviado desde mi Moto G (5) Plus mediante Tapatalk
- angelov
- Mensajes: 9505
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
2009, ya ha llovido...
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Para que nadie se confunda:
No hay la misma necesidad de puntos en un track que en una ruta, un ejemplo:

Se puede agrandar haciendo clic
Esto es una ruta de mas de 8 km con 3 routepoints( son los puntos rojos gordos). Aunque he quitado todo el detalle al mapa para que se vea bien la ruta se puede ver que esta perfectamente definida. Por supuesto, hace falta un mapa ruteable para conseguir esto, de este modo el soft traza la ruta siguiendo los vectores sin la necesidad de puntos que tienen los track.
Ahora la paso a track y ocurre esto:

Se puede agrandar haciendo clic
El programa ha necesitado 151 trackpoints para lograr la misma definición y eso que buena parte del trayecto va por pista bastante recta, si fuese mas revirado hubiese puesto muchos mas, pero la ruta seguiría conformándose con los 3 puntos.
¿Ganas de complicarse la vida? Pues si

Gracias a las inquietudes de Knopfler estamos aprendiendo todos, que ya mola

Buena observación, muy sagaz. No he encontrado nada en el menú del etrex que parezca servir para evitar esto.
- angelov
- Mensajes: 9505
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Tu lo has dicho hacen falta hacen minimo dos cosas:
- un mapa ruteable, yo añadiría que un buen mapa, y los mejores de montaña no suelen serlo
- que el track discurra por sendas o caminos de dicho mapa; no siempre ocurre, hay muchos tracks cimeros fuera de senda
- además hay que forzar esa situación
Para mí si es complicarse la vida. Para eso te compras un GPS con desvío de trayecto tipo Twonav, o un móvil con Orux o un viejo Garmin. Los Edge también lo hacen.
Cómo apaño más sencillo sales de excursión y navegas el track con el Garmin encima y con el Orux con volumen activado y alto. El Orux lo pones en la mochila y te olvidas. Cuando te salgas del track te avisará el móvil y no el Garmin.
- un mapa ruteable, yo añadiría que un buen mapa, y los mejores de montaña no suelen serlo
- que el track discurra por sendas o caminos de dicho mapa; no siempre ocurre, hay muchos tracks cimeros fuera de senda
- además hay que forzar esa situación
Para mí si es complicarse la vida. Para eso te compras un GPS con desvío de trayecto tipo Twonav, o un móvil con Orux o un viejo Garmin. Los Edge también lo hacen.
Cómo apaño más sencillo sales de excursión y navegas el track con el Garmin encima y con el Orux con volumen activado y alto. El Orux lo pones en la mochila y te olvidas. Cuando te salgas del track te avisará el móvil y no el Garmin.
Re: Alarmas de proximidad y seguimiento automatico
Eso del móvil es lo que vengo haciendo a veces, va bien