Página 1 de 2

Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 22:21
por dosvalvulas
Ahora que se podrá salir un poco .... sabéis alguna forma de ver el límite de municipio en nuestro gps(en mi caso Oregon 600).
Parecido a como lo veo en google Earth
Imagen

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 22:27
por javivalcarce
No lo tiene ninguno de los mapas que uses??

digimapas.blogspot.com


Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 22:56
por dosvalvulas
javivalcarce escribió:No lo tiene ninguno de los mapas que uses??

digimapas.blogspot.com
Tengo topohispania y topoespaña
Pero no consigo verlo

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 23:06
por Sebasbcn
Si sólo se trata de que se vea el límite del municipio, te podrías crear un track "circular" que recorriera todo el límite municipal, cargarlo en el gps y decirle que esté visible. El color, ya le pones el que te parezca. :mrgreen:

Saludos

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 23:08
por dosvalvulas
Sebasbcn escribió:Si sólo se trata de que se vea el límite del municipio, te podrías crear un track "circular" que recorriera todo el límite municipal, cargarlo en el gps y decirle que esté visible. El color, ya le pones el que te parezca. :mrgreen:

Saludos
Gracias por la idea!Imagen

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 23:20
por Sebasbcn
Para ver bien el límite municipal, puedes mirarlo en Iberpix, diciéndole que te muestre la capa "Límites administrativos". En Iberpix mismo eliges luego la capa "Itinerario y gps" y puedes crear el track.
Imagen

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 23:29
por yogui65
En el TopoHispania si lo abres en BaseCamp se puede ver claramente, está marcado con signos + todos seguidos haciendo la línea limítrofe. Si tienes duda de si es el límite provincial o local pinchas a un lado de la línea y al otro y te aparece una ventana emergente con la información.
Como ya te han dicho puedes pintar un track sobre el BaseCamp y enviarlo al GPS, yo usé este sistema cuando diseñé la vuelta a mi municipio por monte en varias etapas y funciona bien, lo pones del color que quieras y ahí lo tienes para consultarlo cuando quieras.

Re: Límite municipal

Publicado: 30 Abr 2020 23:36
por Sebasbcn
Un ejemplo hecho ahora mismo.

Imagen

Lo de ver el límite en TopoHispania, o mi vista acusa la edad, o no tengo definido el nivel de detalle adecuado. :roll:

Por cierto, me gustaría ver la cara de la autoridad si te paran y tú les muestras que no has salido del municipio. Otra cosa será según el deporte que estés practicando, que "lo acepte" o no, porque no se como se diferencia una persona paseando de una persona practicando el deporte del excursionismo. :mrgreen:

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 16:51
por Sebasbcn
:idea: Otro "Truco" relacionado con el tema, el límite de 1 Km para paseos, podría ser crear un waypoint en nuestro domicilio y marcar como alerta de "Proximidad" 1 Km. Se ve visualmente en el mapa el círculo de radio 1 Km, y sonará alarma al llegar al límite.

Imagen

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 16:53
por dosvalvulas
Sebasbcn escribió:Un ejemplo hecho ahora mismo.

Imagen

Lo de ver el límite en TopoHispania, o mi vista acusa la edad, o no tengo definido el nivel de detalle adecuado. :roll:

Por cierto, me gustaría ver la cara de la autoridad si te paran y tú les muestras que no has salido del municipio. Otra cosa será según el deporte que estés practicando, que "lo acepte" o no, porque no se como se diferencia una persona paseando de una persona practicando el deporte del excursionismo. :mrgreen:
En topohispania has creado un track no?
Yo es que no consigo verlo en Basecamp los límites
Al final lo hecho con google earth, en la web de iberpix no se como se modificaba el track y me daba errores.
Gracias a todos

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 17:02
por Sebasbcn
Dosválvulas, el track lo hice en Iberpix, y lo abrí en Basecamo sobre Topohispania. Tiene su qué hacer un tracl en Iberpix. Cuando le pillas el truco es fácil, pero me ocurre a veces que cuando ya llevo parte del recorrido trazado, debo hacer dos clics sin darme cuenta y entonces ya te ofrece darle un nombre para guardarlo y luego se ha de exportar. No hay forma (o no sé) volver para atrás y continuar trazando.

Ayer mismo me ocurrió, y como era poco lo repetí. Cuando me ocurre con un track más largo, lo guardo y luego lo edito y lo sigo marcando. Con GoogleEarth también tiene su punto crítico si empiezas a marcar (recuadro editar abierto) y no has guardado nada. Si por error cierras sin guardar el recuadro pierdes todo lo hecho. Murphy. En ese caso lo ideal es empezar a marcar, grabar, y volver a editar.

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 17:10
por dosvalvulas
Sebasbcn escribió:Dosválvulas, el track lo hice en Iberpix, y lo abrí en Basecamo sobre Topohispania. Tiene su qué hacer un tracl en Iberpix. Cuando le pillas el truco es fácil, pero me ocurre a veces que cuando ya llevo parte del recorrido trazado, debo hacer dos clics sin darme cuenta y entonces ya te ofrece darle un nombre para guardarlo y luego se ha de exportar. No hay forma (o no sé) volver para atrás y continuar trazando.

Ayer mismo me ocurrió, y como era poco lo repetí. Cuando me ocurre con un track más largo, lo guardo y luego lo edito y lo sigo marcando. Con GoogleEarth también tiene su punto crítico si empiezas a marcar (recuadro editar abierto) y no has guardado nada. Si por error cierras sin guardar el recuadro pierdes todo lo hecho. Murphy. En ese caso lo ideal es empezar a marcar, grabar, y volver a editar.
Eso me pasa a mi, para editarlo? Le das al lápiz , no?
Y luego como sigues ? No consigo yo avanzar en ese paso?

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 18:51
por Sebasbcn
Abres el track que quieras editar en Iberpix, y marcas la casilla de selección. Al darle al lápiz para editar, cuando pones el puntero encima de track aparece un punto azul. Clic izquierdo y arrastrando puedes ajustar ese tramo del track. Si era un punto lo mueves, y si era un tramo recto verás que se crea un nuevo punto. Para continuar en el último punto del track lo que hay que hacer es mover el último punto e ir ajustando la línea recta que se crea al recorrido. Más fácil hacerlo que explicarlo. :mrgreen:

Re: Límite municipal

Publicado: 01 May 2020 22:42
por yogui65
Sebasbcn escribió: 01 May 2020 17:02 Dosválvulas, el track lo hice en Iberpix, y lo abrí en Basecamo sobre Topohispania. Tiene su qué hacer un tracl en Iberpix. Cuando le pillas el truco es fácil, pero me ocurre a veces que cuando ya llevo parte del recorrido trazado, debo hacer dos clics sin darme cuenta y entonces ya te ofrece darle un nombre para guardarlo y luego se ha de exportar. No hay forma (o no sé) volver para atrás y continuar trazando.

Ayer mismo me ocurrió, y como era poco lo repetí. Cuando me ocurre con un track más largo, lo guardo y luego lo edito y lo sigo marcando. Con GoogleEarth también tiene su punto crítico si empiezas a marcar (recuadro editar abierto) y no has guardado nada. Si por error cierras sin guardar el recuadro pierdes todo lo hecho. Murphy. En ese caso lo ideal es empezar a marcar, grabar, y volver a editar.
Para deshacer el último paso has probado con Control Z ?? en BaseCamp funciona.

Re: Límite municipal

Publicado: 02 May 2020 13:13
por angelov
En una página web no hay Ctrl Z

Enviado desde mi Aquaris V mediante Tapatalk