Si quieres ayudar al mantenimiento de esta foro, puedes hacer donaciones en ESTA DIRECCION
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Visita la Guía de Principiantes para las nuevas unidades Garmin.
Se ruega a los usuarios nóveles QUE NO PONGAN MENSAJES DUPLICADOS. Dispersa las respuestas y confunde al resto de los usuarios
CUIDADO CON LOS FRAUDES EN LA DESCARGA DEL TOPOHISPANIA. . Leer este ENLACE
Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Moderador: Sebasbcn
- angelov
- Mensajes: 9506
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
vamos que recomiendas mas bien el etrex 20...
enviado desde mi smarth
enviado desde mi smarth
Última edición por angelov el 27 Ago 2012 09:30, editado 1 vez en total.
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
TENGO UNA DUDA SOBRE ETREX 30, SE PUEDEN PASAR TRACKS DE UN APARATO A OTRO. (EJEM. EN EL INICIO DE RUTA 1 LLEVA EL TRACK Y LO QUIERE GRABAR EN EL DE OTRO COMPAÑERO POR SEGURIDAD, LOS DOS TIENEN ETREX 30).
SALUDOS.
SALUDOS.
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Pon la pregunta en un hilo nuevo... en el foro general o en el de los novatos, como tu quieras
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
TONI08018 escribió:TENGO UNA DUDA SOBRE ETREX 30, SE PUEDEN PASAR TRACKS DE UN APARATO A OTRO. (EJEM. EN EL INICIO DE RUTA 1 LLEVA EL TRACK Y LO QUIERE GRABAR EN EL DE OTRO COMPAÑERO POR SEGURIDAD, LOS DOS TIENEN ETREX 30).
SALUDOS.
Efectivamente es así. Es una de las ventajas del 30 que el 20 no tiene. Es un recurso muy interesante por lo que comentas (siempre más rápido el ordenador). Si el grupo es numeroso interesa por seguridad distribuir el track con cuanto más gente mejor.
En función de los puntos del track la transmisión puede llevar algún o algunos minutos. Los waypoint van rápido.
Un saludo
- angelov
- Mensajes: 9506
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Esa opcion esta bien para los q van en grupo. Yo lo he usado alguna vez pero no pagaria mas por eso
enviado desde mi smarth
enviado desde mi smarth
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Permitidme que os comente mis impresiones con estos dos magníficos equipos que he podido testear. Que conste de antemano que me he comprado el ETREX 30 y lo he comparado con el 20 de un amigo. Después de unas horas, estas son mis conclusiones con respecto a las diferencias más destacables entre uno y otro que, básicamente son, altímetro y brújula.
Conclusiones:
las dos características diferenciadoras entre los dos modelos (obviando la conectividad entre unidades y la posibilidad de conexión a sensores de actividad deportiva), es decir la brújula electrónica de tres ejes y el altímetro barómetrico, son lo que a priori me hicieron decantar por el modelo superior, pues ya los tenía en el Dakota 20.
Debo concluir que el altímetro al ponerlos en marcha me daban valores distintos, lógico pues, como bien a apuntado Antonio, el Etrex 20 lo estaba dando en base al GPS mientras que el 30, nada más inicializarlo, me calculaba la altura en base a la calibración anterior con una presión barométrica distinta a la de hoy. Así y todo, la diferencia eran 10 metros, que tampoco es que sea mucho. Como magistralmente nos ha explicado Antonio, la unidad Etrex 30 a los pocos minutos de haberse estabilizado en la geoposición (GPS + GLONAS), se ha autocalibrado y los valores de altitud de ambos coincidían plenamente. Por tanto funciona la autocalibración. Claro está que si la presión barométrica varía en la misma sesión, nos dará un valor ligeramente distinto, pero tampoco estamos haciendo el levantamiento topográfico de ninguna zona. Por tanto, por este aspecto NO está justificado comprar el Etrex 30.
Vamos a ver que pasa con la brújula barométrica. Aquí sí que estoy un poco en desacuerdo con Antonio, pero es por una cuestión de hábitos y gustos personales. Lo razono:
Aun y cuando es cierto que cuando estamos detenidos con dar dos pasos, el GPS, si hay buena cobertura, enseguida te da la dirección de orientación y por tanto el mapa se posiciona conforme a lo que tenemos delante; a mí lo que me gusta es que, si simplemente estoy observando a mi alrededor y rotando sobre mi mismo, el aparato me muestre exactamente lo que tengo delante sin tener que dar estos pasos (habrá momentos en que no es tan sencillo darlos), esta manía es especialmente importante, para mí, cuando estoy en la tesitura de qué rumbo seguir o qué camino coger y necesito identificar rápida y facilmente los distintos accidentes geográficos que tengo ante mí. Está claro que esta opción con el Etrex 30 es posible, mientras que con el 20, que no tiene brújula, no nos da está facilidad y comodidad.
Ahora, ¿justifican estas dos diferencias la opción de comprar el Etrex 30 en lugar del Etrex 20 y pagar los 50.-€ de diferencia?, pues decididamente NO. No, al menos en general. Hombre, si uno se encapricha o valora mucho, como es mi caso, la orientación automática y detenido a través de la brújula electrónica, pues vale, de hecho yo tengo un 30. Pero si fuera ahora cuando lo tuviera que comprar, con los conocimientos que después de haberlos comparado tengo, probablemente me compraría el Etrex 20 y destinaría los 50 €uros a comprar unas buenas pilas y una funda para el equipo, que ambas cosas, dicho sea de paso, son muy necesarias.
Ah, y otra cosa muy importante, lo que está meridianamente claro es que hoy por hoy, para un uso aficionado, tanto senderistas como Btteros, la opción indiscutible son los nuevos ETREX (El Etrex 10 lo descarto por demasiado básico viendo los precios del 20 y el 30 hoy). La precisión que nos dan estos aparatos es monstruosamente increible, si hay buena cobertura es de escándalo y si hay poca porque siempre será infinitamente mejor que con el resto de unidades que sólo geoposicionan en base a la constelación GPS.
Espero haberos ayudado a "liarla" un poco mas con respecto a la decisión a la hora de comprase un GPS.
Conclusiones:
las dos características diferenciadoras entre los dos modelos (obviando la conectividad entre unidades y la posibilidad de conexión a sensores de actividad deportiva), es decir la brújula electrónica de tres ejes y el altímetro barómetrico, son lo que a priori me hicieron decantar por el modelo superior, pues ya los tenía en el Dakota 20.
Debo concluir que el altímetro al ponerlos en marcha me daban valores distintos, lógico pues, como bien a apuntado Antonio, el Etrex 20 lo estaba dando en base al GPS mientras que el 30, nada más inicializarlo, me calculaba la altura en base a la calibración anterior con una presión barométrica distinta a la de hoy. Así y todo, la diferencia eran 10 metros, que tampoco es que sea mucho. Como magistralmente nos ha explicado Antonio, la unidad Etrex 30 a los pocos minutos de haberse estabilizado en la geoposición (GPS + GLONAS), se ha autocalibrado y los valores de altitud de ambos coincidían plenamente. Por tanto funciona la autocalibración. Claro está que si la presión barométrica varía en la misma sesión, nos dará un valor ligeramente distinto, pero tampoco estamos haciendo el levantamiento topográfico de ninguna zona. Por tanto, por este aspecto NO está justificado comprar el Etrex 30.
Vamos a ver que pasa con la brújula barométrica. Aquí sí que estoy un poco en desacuerdo con Antonio, pero es por una cuestión de hábitos y gustos personales. Lo razono:
Aun y cuando es cierto que cuando estamos detenidos con dar dos pasos, el GPS, si hay buena cobertura, enseguida te da la dirección de orientación y por tanto el mapa se posiciona conforme a lo que tenemos delante; a mí lo que me gusta es que, si simplemente estoy observando a mi alrededor y rotando sobre mi mismo, el aparato me muestre exactamente lo que tengo delante sin tener que dar estos pasos (habrá momentos en que no es tan sencillo darlos), esta manía es especialmente importante, para mí, cuando estoy en la tesitura de qué rumbo seguir o qué camino coger y necesito identificar rápida y facilmente los distintos accidentes geográficos que tengo ante mí. Está claro que esta opción con el Etrex 30 es posible, mientras que con el 20, que no tiene brújula, no nos da está facilidad y comodidad.
Ahora, ¿justifican estas dos diferencias la opción de comprar el Etrex 30 en lugar del Etrex 20 y pagar los 50.-€ de diferencia?, pues decididamente NO. No, al menos en general. Hombre, si uno se encapricha o valora mucho, como es mi caso, la orientación automática y detenido a través de la brújula electrónica, pues vale, de hecho yo tengo un 30. Pero si fuera ahora cuando lo tuviera que comprar, con los conocimientos que después de haberlos comparado tengo, probablemente me compraría el Etrex 20 y destinaría los 50 €uros a comprar unas buenas pilas y una funda para el equipo, que ambas cosas, dicho sea de paso, son muy necesarias.
Ah, y otra cosa muy importante, lo que está meridianamente claro es que hoy por hoy, para un uso aficionado, tanto senderistas como Btteros, la opción indiscutible son los nuevos ETREX (El Etrex 10 lo descarto por demasiado básico viendo los precios del 20 y el 30 hoy). La precisión que nos dan estos aparatos es monstruosamente increible, si hay buena cobertura es de escándalo y si hay poca porque siempre será infinitamente mejor que con el resto de unidades que sólo geoposicionan en base a la constelación GPS.
Espero haberos ayudado a "liarla" un poco mas con respecto a la decisión a la hora de comprase un GPS.
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Muy bien la aportación. Pero, os lanzo una pregunta:
Si los 40-50€ de diferencia no fueran problema. ¿Cuál compraríais?
Un saludo a todos
Si los 40-50€ de diferencia no fueran problema. ¿Cuál compraríais?
Un saludo a todos
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Si vas a utilizar la brújula electrónica, o algunos de los accesorios Ant+ (sensor de cadencia, pulsometro o sensor de temperatura) el eTrex30, si no el eTrex20.
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Hola, yo habitualmente uso el GPS para Mtb, si eres de los que les gusta ir controlando el pulso, ademas del gps necesitarias un pulsometro, es decir, si compras el etrex 20 tendrias que sumarle el dinero de más del desembolso del pulsometro, al final la diferencia real serían 20 o 30 euros, ahora cada tiene qje valorar si le merece la pena, si prefiere tener menos lios de aparatos en el manillar, si el pulsometro también lo necesita para la práctica de otros deportes, etc. Yo personalmente por el tipo de actividades que uso me decantaría por el 30, pero vuelvo a repetir que todo depe de las necesidades y gustos ee cada persona
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Hola:
Aunque no siempre, a veces uso el pulsómetro. Vienen bien las funciones de la brújula. El altímetro me parece más fiable (bien calibrado). Y la transmisión inalámbrica me ha venido muy bien en ocasiones para compartir información con Dakotas, Oregones y eTrex30.
Soy de la opinión de que si los 40€ de diferencia no son condicionantes. Prefiero comprar el 30 y disponer de todas las funcionalidades. Aunque no se usen de continuo, a veces vienen bien.
Un saludo
Aunque no siempre, a veces uso el pulsómetro. Vienen bien las funciones de la brújula. El altímetro me parece más fiable (bien calibrado). Y la transmisión inalámbrica me ha venido muy bien en ocasiones para compartir información con Dakotas, Oregones y eTrex30.
Soy de la opinión de que si los 40€ de diferencia no son condicionantes. Prefiero comprar el 30 y disponer de todas las funcionalidades. Aunque no se usen de continuo, a veces vienen bien.
Un saludo
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Tube la ocasión de probar los dos modelos y recomiendo el 30, no solo por lo que menciona coanegra, sino que la altura acumulada es mucho mas fiable la del 30 al contar con barometo. La precision en parado es igual en los dos modelos.coanegra escribió:Permitidme que os comente mis impresiones con estos dos magníficos equipos que he podido testear. Que conste de antemano que me he comprado el ETREX 30 y lo he comparado con el 20 de un amigo. Después de unas horas, estas son mis conclusiones con respecto a las diferencias más destacables entre uno y otro que, básicamente son, altímetro y brújula.
Conclusiones:
las dos características diferenciadoras entre los dos modelos (obviando la conectividad entre unidades y la posibilidad de conexión a sensores de actividad deportiva), es decir la brújula electrónica de tres ejes y el altímetro barómetrico, son lo que a priori me hicieron decantar por el modelo superior, pues ya los tenía en el Dakota 20.
Debo concluir que el altímetro al ponerlos en marcha me daban valores distintos, lógico pues, como bien a apuntado Antonio, el Etrex 20 lo estaba dando en base al GPS mientras que el 30, nada más inicializarlo, me calculaba la altura en base a la calibración anterior con una presión barométrica distinta a la de hoy. Así y todo, la diferencia eran 10 metros, que tampoco es que sea mucho. Como magistralmente nos ha explicado Antonio, la unidad Etrex 30 a los pocos minutos de haberse estabilizado en la geoposición (GPS + GLONAS), se ha autocalibrado y los valores de altitud de ambos coincidían plenamente. Por tanto funciona la autocalibración. Claro está que si la presión barométrica varía en la misma sesión, nos dará un valor ligeramente distinto, pero tampoco estamos haciendo el levantamiento topográfico de ninguna zona. Por tanto, por este aspecto NO está justificado comprar el Etrex 30.
Vamos a ver que pasa con la brújula barométrica. Aquí sí que estoy un poco en desacuerdo con Antonio, pero es por una cuestión de hábitos y gustos personales. Lo razono:
Aun y cuando es cierto que cuando estamos detenidos con dar dos pasos, el GPS, si hay buena cobertura, enseguida te da la dirección de orientación y por tanto el mapa se posiciona conforme a lo que tenemos delante; a mí lo que me gusta es que, si simplemente estoy observando a mi alrededor y rotando sobre mi mismo, el aparato me muestre exactamente lo que tengo delante sin tener que dar estos pasos (habrá momentos en que no es tan sencillo darlos), esta manía es especialmente importante, para mí, cuando estoy en la tesitura de qué rumbo seguir o qué camino coger y necesito identificar rápida y facilmente los distintos accidentes geográficos que tengo ante mí. Está claro que esta opción con el Etrex 30 es posible, mientras que con el 20, que no tiene brújula, no nos da está facilidad y comodidad.
Ahora, ¿justifican estas dos diferencias la opción de comprar el Etrex 30 en lugar del Etrex 20 y pagar los 50.-€ de diferencia?, pues decididamente NO. No, al menos en general. Hombre, si uno se encapricha o valora mucho, como es mi caso, la orientación automática y detenido a través de la brújula electrónica, pues vale, de hecho yo tengo un 30. Pero si fuera ahora cuando lo tuviera que comprar, con los conocimientos que después de haberlos comparado tengo, probablemente me compraría el Etrex 20 y destinaría los 50 €uros a comprar unas buenas pilas y una funda para el equipo, que ambas cosas, dicho sea de paso, son muy necesarias.
Ah, y otra cosa muy importante, lo que está meridianamente claro es que hoy por hoy, para un uso aficionado, tanto senderistas como Btteros, la opción indiscutible son los nuevos ETREX (El Etrex 10 lo descarto por demasiado básico viendo los precios del 20 y el 30 hoy). La precisión que nos dan estos aparatos es monstruosamente increible, si hay buena cobertura es de escándalo y si hay poca porque siempre será infinitamente mejor que con el resto de unidades que sólo geoposicionan en base a la constelación GPS.
Espero haberos ayudado a "liarla" un poco mas con respecto a la decisión a la hora de comprase un GPS.
Enviado desde mi Nexus 7 usando Tapatalk 2
- angelov
- Mensajes: 9506
- Registrado: 17 Ene 2008 23:39
- Modelo GPS: Oregon 600
- Ubicación: Pamplona/Iruña
- Contactar:
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
la altura acumulada se la calculas en muchos programas y en un minuto con precision 5m. para mi esos 40 € no estan justificados
enviado desde mi smartphone
enviado desde mi smartphone
- AntonioGPS
- Site Admin
- Mensajes: 12965
- Registrado: 28 Dic 2005 12:21
- Modelo GPS: eTrex 30X y EDGE 530
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
La altura acumulada del eTrex 30 no es mas fiable, y especialmente si el día es inestable y cambia la presión. EL GPS se calibra solo al encenderse, y si el dia es estable, al usar el altímetro pues da la altura que sea de forma más o menos correcta (con las limitaciones de la tecnología de un altimetro, esto es que con una diferencia de 1mbar hay 7 metros de diferencia..y con un equipo que no es capaz de valorar con exactitud esos mbares)
Y el GPS tampoco lo mide bien en tiempo real..
Lo mejor para esas cosas es mirar y analizar el track en un PC, y ademas, asumir que tiene errores. Yo creo que tiene menos un eTrex 20 que un eTrex 30, y en especial como digo cuando la presión es inestable
Y el GPS tampoco lo mide bien en tiempo real..
Lo mejor para esas cosas es mirar y analizar el track en un PC, y ademas, asumir que tiene errores. Yo creo que tiene menos un eTrex 20 que un eTrex 30, y en especial como digo cuando la presión es inestable
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Pues yo creo que el gps calibra al barometro cada cierto tiempo, no se cuanto o si lo hace por distancia ( la presion no cambia bruscamente)., pero es el barometro el que marca la altitud en cada punto.
Digamos que en una ruta de 2000 puntos , el gps podría calibrar 10 veces al barometro. Y la altura acumulada sería la que da el barometro.
Pero si nos fiamos solo de los puntos del gps y sus errores en cota, imaginar en 2000 puntos los errores que habrá, que muchos se corregirán, ya que a veces el error sera positivo y otras negativo.
Por decirlo de alguna manera, el altímetro hace un efecto de alisamiento de los picos en una gráfica evitando los errores pico de cada punto.
Ya comente la calidad que tiene el altímetro que va en el etrex30, mucha mas precisión que 1 metro, aunque a nivel usuario sea de metro, seguramente internamente funciona a mas precisión.
Esto no es seguro, ya que no controlo el firmware a ese nivel ni mucho menos.
Los diferentes software, es como una lotería, cada uno te da una cosa y ademas de lo mas dispar, al igual que pasa con las calorías.
Y es una cosa que me trae de cabeza todo esto.
A ver si a alguno se nos ocurre algún metodo fiable de calcular y verificar todas estas teorías.
Yo probé hacer la misma ruta varias veces con etrex20, etrex30 y edge500 y desde luego el etrex30 y edge500 coinciden bastante.
Y tiene su lógica, porque añadir un elemento mas que encarece el producto si ademas este solo es usado para corregir esto mismo?, ya que el firmware no esta muy enfocado en dar datos y curvas barométricas como en los relojes de antaño.
Quizás nos haría falta un globo para probarlo...
Felices Fiestas a todos..
Digamos que en una ruta de 2000 puntos , el gps podría calibrar 10 veces al barometro. Y la altura acumulada sería la que da el barometro.
Pero si nos fiamos solo de los puntos del gps y sus errores en cota, imaginar en 2000 puntos los errores que habrá, que muchos se corregirán, ya que a veces el error sera positivo y otras negativo.
Por decirlo de alguna manera, el altímetro hace un efecto de alisamiento de los picos en una gráfica evitando los errores pico de cada punto.
Ya comente la calidad que tiene el altímetro que va en el etrex30, mucha mas precisión que 1 metro, aunque a nivel usuario sea de metro, seguramente internamente funciona a mas precisión.
Esto no es seguro, ya que no controlo el firmware a ese nivel ni mucho menos.
Los diferentes software, es como una lotería, cada uno te da una cosa y ademas de lo mas dispar, al igual que pasa con las calorías.
Y es una cosa que me trae de cabeza todo esto.
A ver si a alguno se nos ocurre algún metodo fiable de calcular y verificar todas estas teorías.
Yo probé hacer la misma ruta varias veces con etrex20, etrex30 y edge500 y desde luego el etrex30 y edge500 coinciden bastante.
Y tiene su lógica, porque añadir un elemento mas que encarece el producto si ademas este solo es usado para corregir esto mismo?, ya que el firmware no esta muy enfocado en dar datos y curvas barométricas como en los relojes de antaño.
Quizás nos haría falta un globo para probarlo...
Felices Fiestas a todos..
Re: Analisis CONTINUO de las unidades eTrex 20 y 30.
Yo tengo un Etrex 30,lo uso para Btt,a veces hago salidas de 5 ó 6 horas y la altura de inicio con la de llegada nunca hay mas de 2 ó 3 metros de diferencia.Alguna vez me han pillado tormentas y no he notado diferencia.La altura la tiene que calibrar varias veces porque si no variaría mas.A mi me gustaría que Coanegra diera los datos de desnivel acumulado del Etrex 30 y del 20,Si se va por una zona despejada habrá poca diferencia pero si se va por zona montañosa y con árboles la diferencia será abismal.El Etrex 30 si se pone en la página del Gps la altura que se ve es la de los satélites y si me desplazo por ciudad o montaña oscila mucho la altura