Date sent:       Mon, 06 Mar 2000 16:25:21 +0100
From:            quinofar <quinofar@fafar.us.es>
To:              gps@uco.es
Subject:         Sobre DGPS RASANT

Hola a todos. Es la primera vez que escribo a la lista y hace poco he comprado un receptor Rasant. Resido en Sevilla y os voy a contar mis experiencias personales al respecto. A falta de un muestreo más exahustivo os puedo decir por el momento que el error medio se sitúa alrededor de 3,5 metros y que es menor o igual a 5 metros en un 86% de los casos. Me refiero a la precisión en horizontal no en altura. Hay que tener en cuenta varios factores como ya han apuntado:

1º se ha comprobado que la precisión se degrada del orden de 0,2 a 0,4 metros cada 100 km. de distancia a la estación de referencia (en nuestro caso está en Madrid). Yo estoy a más de 500 Km. Si estuviera más cerca supongo que mejorarían la mediciones.

2º Debemos suponer que la calidad de las correcciones diferenciales es buena y que la edad de las correcciones también (eso lo sabrá el IGN).

3º Otro punto muy importante, tanto para usar las correciones diferenciales como no, es la geometría de los satélites. Las pruebas las he realizado en condiciones casi ideales, ya que puedo coger todos los satélites que estén por encima del horizonte,con lo cual el DOP suele ser bastante bajo.Si tenemos una mala geometría de los satélites el DOP será alto con lo que la precisión podrá empeorar aunque tengamos correciones diferenciales. En algún momento de las pruebas la posición se me ha dado una "excursion" de 14 ó 15 metros, aunque por poquísimo tiempo. Ya que incluso aunque cojamos todos los satélites que están a la vista a veces la geometría no es muy buena. El EPE más bajo que he llegado a ver es de 5 metros. Aunque hay que tener en cuenta que esto es una estimación y el error real puede llegar a ser mayor o menor de lo que indica el EPE en ese momento.

4º Hay que tener en cuenta la calidad del receptor. Según el fabricante el error con DGPS suele ser de 1 a 5 metros. Pero hay unas marcas mejores que otras. Ahora a la parte práctica: Para recibir las correcciones por FM no vale cualquier antenita. Me he estado peleando con el tema y al final estoy usando una antena tipo látigo de casi 2m de larga. Ahora cojo bastante mejor la señal (incluso en el interior de mi casa). Antes, con una antena pequeña, ni en un "descampao". El  siguiente paso sería usar uno o dos dipolos; pero me parece un poco fuerte andar por el campo con un mástil enganchado en la mochila.

En la página del proyecto Record del Instituto Geográfico Nacional hay un mapa con la cobertura de Radio Nacional y como se verá no es muy optimista. De todas formas estoy haciendo pruebas en zonas en las que el mapa dice que no hay cobertura y he conseguido algunos resultados positivos. De todas formas, si entre vosotros y la emisora de FM hay una inmensa montaña que os tapa, no esperéis milagros. Con el receptor Rasant hay que estar seguro de que estamos recibiendo correciones.Si se usa el que distribuye Tecnología GPS, hay que fijarse en que el led de RTCM esté parpadeando y que el led rojo esté fijo. Otro punto es asegurarse que de verdad el GPS está usando las correciones. He visto un aparato que decía que las estaba recibiendo, pero se las saltaba a la torera.

Un saludo