REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS GARMIN GPSMAP 62 Y 78
Por Antonio Rodriguez Franco, Febrero 2011 (página aún en construcción)

GPSMAP 62 |

GPSMAP62S
|

GPSMAP 62ST |

GPSMA78 |

GPSMAP78S |
NOTA: las imágenes mostradas lo están a la misma escala, lo que permite hacerse una idea de cual es el tamaño de una unidad relativa a las demás
Se trata de una de las últimas unidades creadas por Garmin para su uso POLIVALENTE, con especial énfasis en aplicaciones Outdoor, pero que también sirve para la navegación por carreteras y ciudades como con GPS dedicado a la navegación en coche, pero con ciertas limitaciones. Accede a este enlace para ver algunas características de la navegación en vehiculos de este equipo
Lo primero que hay que indicar es que este análsis es igualmente válido para la serie GPSMAP 62 y el GPSMAP 78 completa. La razón es bien simple. Garmin utiliza el mismo programa interno para ambos equipos. Incluso utiliza el mismo programa interno para unidades como el 62 y el 78 (que no tienen brújula y altímetro) que para el resto de las unidades que si tienen dicha brújula y altímetro
¿ QUÉ SE PUEDE HACER CON ESTAS UNIDADES ?
- Crear tracks (=recorridos) mientras vas en marcha de forma que guardas el recorrido que has hecho y puedes volver por el mismo camino.
- Descargar estos tracks localmente en tu PC para verlos en un mapa o para compartirlos en servidores de rutas publicos y gratuitos como WIKILOC (altamente recomendado..)
- La descarga de recorridos de estos servidores para que puedas repetir dichos recorridos
- La creación de tus propios recorridos de modo que luego puedes volcarlos en el GPS y repetirlos en el monte, 4x4 o barco
- Guardar waypoints o puntos discretos de interés, como cruces, cimas, fuentes, o lo que quieras guardar
- Cargar y ver mapas en varios formatos diferentes
- Los vectoriales hechos al modo y manera que Garmin ha creado para los modelos Garmin que usan el formato IMG, como los Topográficos de Garmin
- Las ortofotos (mapas que son en realidad fotos aereas tratadas y convertidas en mapas) que Garmin llama mapas BirdsEye que usan el formato JNX. Antes, sólo podias cargar esos mapas BirdsEye pagando una cuota de 25 euros al año por tener el derecho de descarga. Ahora puedes meter cualquier mapa. Puedes obtener mucha información sobre estos mapas desde este enlace de nuestro foro.
- Mapas en formato KMZ. Cualquier mapa que el usuario pueda y quiera crear, aunque tiene ciertas limitaciones de tamaño y número. Puedes obtener más información desde este enlace de nuestro foro.
- Usarlo para la navegación tanto en el campo, como dentro de un vehiculo, como si fuera un navegador dedicado para el coche. Tienes mas información en esta parte de este documento
- La navegación marítima haciendo énfasis en la navegación en línea recta de un punto a otro.
- La navegación hacia un punto discreto (IrA un waypoint, la navegación a través de una ruta, o a través de un track o recorrido). Nota: si quieres saber la diferencia que hay entre waypoint, ruta y track, mira este documento
- Ver el tiempo que vas a tardar en llegar a tu destino
- Jugar al juego del geocaching. Más información en estas páginas
- Meterle una base de datos de las que llamaos POIs (Puntos de Interés) como las de los radares de tráfico, gasolineras, de acceso a WiFi, etc, etc, etc. Visita la página de Todo-Poi para obtener más datos
- Muchas más cosas...
¿ QUE UNIDADES SE INCLUYEN EN ESTA REVISIÓN ?
Como ya he indicado, TODAS LAS UNIDADES QUE SE RELACIONAN A CONTINUACIÓN SON EVALUADAS AL MISMO TIEMPO, ya que comparten el MISMO PROGRAMA INTERNO EN TODOS LOS CASOS. Si acaso vamos a dedicar algunos comentarios particulares a cada una de ellas
- La unidad GPSMAP 62, que es la mñas básica de todas estas unidades. Hace todo lo que hemos indicado, pero carece de zócalo para tarjeta microSD. También carece de brújula y altímetro barometrico y de capacidad inalámbrica (conexión ANT+) con lo que NO puedes acoplarle ni una banda con medidor de ritmo cardiaco, ni un sensor de pedaleo y tampoco podrás intercambiar con tus compañeros los datos de tu equipo (si tuvieras esa capacidad inalámbrica podeis intercambiar tracks, waypoints y rutas). Mira este hilo del foro que trata de discutir desde diversas ópticas lo que aporta o no la brújula y el atltímetro barométrico. Dispone de 1,72Gb de memoria libre para todo: mapas, datos (por datos nos referimos a waypoints, tracks, rutas, mapas y POIs).
- La unidad GPSMAP 62S, que es como la anterior pero con la brújula, el altímetro barométrico, el zócalo para admitir tarjetas microSD (mira esta parte del documento para ver cuál te conviene) y conexión inalámbrica (y por tanto la capacidad de intercambiar datos con otros equipos similares, y la conexión con la banda monitor cardiaco y el sensor de pedaleo). Esta unidad también tiene 1,72Gb de memoria libre
- La unidad GPSMAP 62ST que tiene, además de lo mismo que tiene el 62S, una colección de mapas topográficos de los principales paises europeos a una escala 1:100.000. Mira esta parte del análisis de los mapas para que valores la calidad de estos mapas y lo que aporta. Esta unidad dispone de mas memoria interna (3,66Gb) de las cuales tiene libre 637 Mb, porque tiene que acomodar el mapa topográfico europeo.
- La unidad GPSMAP 78 que es en realidad una unidad diseñada por Garmin para la navegación marítima. Se diferencia del GPSMAP 62 en que el 78 tiene una carcasa exterior diferente que consigue que la unidad flote, en que si tiene zocalo para uan tarjeta microSD (la unidad 62 básica no la tiene), tiene salida de puerto serie con el conector básico de Garmin de 4 pines que sirve para su conexión con los pilotos automáticos de barcos y otros programas, y un conector MCX para la conexión de una antena activa.
- La unidad GPSMAP 78S que es la misma que la 78S pero que le han acoplado una brújula electrónica de 3 ejes y un altímetro barométrico. Esta unidad es equivalente a la 62S y no tiene mapas topográficos europeos, solo el mapa base. Esta unidad tiene 1,72Gb de memoria libre.
Las unidades que admiten tarjetas, admiten tarjetas microSDHC. Se ha descrito el uso de este tipo de tarjetas con 8Gb con éxito, y yo no conozco a nadie que haya probado tarjetas con mas memoria. Pero es que no hacen falta tarjetas con mas memoria. De hecho, no son recomendables, porque si el GPS se carga con demasiados mapas (que es con lo único que se puede llenar de forma significativa la tarjeta), el equipo se ralentiza mucho. MAs vale usar dos tarjetas de 2Gb que una de 4Gb.
Puedes ver una COMPARATIVA de todas estas unidades (hecha por Garmin) desde ESTE ENLACE (Nota: la comparativa tiene errores, como la de que el GPSMAP 62 solo tiene 2 waypoints cuando en realidad tiene 2000 como el resto las unidades.
Es importante destacar que las unidades 62 tienen una tapa que permite usar los mismos accesorios que tienen otras unidades, como el Colorado, Dakota y Oregon. Por tanto, es fácil conseguir para estas unidades soportes eficientes y baratos para la bicicleta, o soportes con mosquetón, o soportes con pinzas
Las unidades GPSMAP 78, aunque son perfectamente válidas para su uso en el monte (repito que tienen exactamente el mismo programa interno todas estas unidades) carece del soporte de la marca Garmin, debiéndose adquirir para esta unidad un soporte de la marca RAM o similares.
CÓMO CONSEGUIR EL MANUAL DE ESTOS EQUIPOS
Garmin ha decidido cambiar la política respecto a los manuales. Ya no aporta estos manuales en papel, ni siquiera en las versiones americanas como antes. Si quereis el manual tenéis que descargar unos PDF desde Internet
PROGRAMAS ÚTILES PARA ESTAS UNIDADES
Para PC
- El programa WEBUPDATER (de Garmin, gratuito y en español), permite la actualización del programa interno del equipo con solo conectar esta unidad a un PC, y éste a Internet. Hay versiones para PC y versiones para Macintosh
- El programa BaseCamp (de Garmin, gratuito y en español) permite intercambiar datos (waypoints, tracks y rutas) entre el GPS y el PC o Macintosh, y que hay versiones para los dos tipos de equipos), pero es que además, te deja descargar mapas BirdsEye (fotos aereas georeferenciadas muy similares a las que ves en Google Earth), te deja ver los mapas topograficos a partir de la versión 4 aunque la tengas en una tarjeta microSD, te deja abrir el resto de mapas (CityNavigator, Topograficos de otras versiones, Topohispania), seleccionar la parte que desees, y la puede mandar a tu equipo o a una tarjeta de memoria (en realidad eso lo hace el programa MapInstall que acompaña a BaseCamp cuando se descarga)
- El programa CompeGPS Land para PC que te permite abrir ortofotos que descargues desde el CNIG, y otros mapas, como aquellos que tu mismo escanees y calibres para el equipo. Un programa de este tipo es necesario en la medida que necesitas abrir mapas que BaseCamp no puede abrir. Ambos programas se complementan. CompeGPS es ahora mismo el programa mas recomendado de este tipo por muchas razones: abre varios mapas a la vez, los descarga automaticamente desde Internet, los importa directamente una vez que te los descargas desde el Centro NAcional de Información Geográfica (ver este video para ver cómo se hace), puedes ver y generar mapas en 3D, etc
- El programa Oxiexplorer que es como CompeGPS pero quizás menos Windows. Puedes ver los mapas en 3D pero requiere que adquieras aparte el programa que lo permite, que no está integrado dentro del principal. Por el momento no puede abrir mas de un mapa al mismo tiempo.
- El programa POILOADER que te permite cargar los llamados puntos de interes (POIs) en tu equipo. Algunos puntos de interés son la base de radares de interés para evitar multas de tráfico, pero también es verdad que puedes meter otras cosas como accidentes geográficos, gasolineras, puntos WiFi, etc..
Communicator : 2.9.1
MapInstall: 2.1.0
MapConverter (para Windows) : 2.0.1.0
RoadTrip: 2.0.2
POI Loader: 2.1.0
Webupdater: 2.0.6
BaseCamp: 3.0.1
¿ QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTOS EQUIPOS Y LOS ANTIGUOS 60CX/CSX Y 76 CX/CSX ?
Estas unidades han sustituido por completo a las antiguas unidades 60CX/CSX y 76CX/CSX, que ya han dejado de fabricarse por Garmin
Las diferencias o similitudes que hay entre estas unidades son las siguiente
- La pantalla de las nuevas unidades (62 y 78) admiten 65.000 colores para poder usar ortofotos y fotos convencionales, y en general, se ven un poco pero que las antiguas unidades que tenían pantallas de solo 256 colores
- El programa interno de los nuevos equipos es un híbrido entre los antiguos 60 y 76, y las nuevas unidades como el Oregón y Dakota.
- No hay basicamente diferencias en la sensibilidad y precisión entre estos equipos
- Las nuevas unidades admiten hasta 200 tracks o recorridos pero sin tener que filtrar o simplicarlos como ocurría con los 60 y 76, que solo admitían 20 tracks para repetir
- En las nuevas unidades se ha eliminado la necesidad de usar el protocolo de comunicaciones de Garmin como si tienes que usar en los 60 y 76. Para pasar archivos desde el PC al GPS o viceversa, puedes copiar, mover y arrastrar archivos como si fuera otra unidad de disco mas
- Las nuevas unidades solo funcionan con archivos GPX.
- Las antiguas unidades solo admitían los mapas en formato IMG. Ls nuevas unidades admiten estos mismos mapas, y los que tienen el formato JNX y KMZ. Más info aquí
- El contenido de la tarjeta (ya sean tracks, mapas, rutas o waypoints) se puede usar por el equipo. En las antiguas unidades, solo se guardaban tracks y mapas en la tarjeta de memoria, pero los tracks no se podían usar
- Las unidades 78 se han hecho mas pequeñas y livianas que las antiguas unidades 76 y son mas llevaderas porque no son tan grandes
- En las unidades 62 se ha unificado los accesorios que se pueden usar, que son los mismos soportes que lleva el Colorado, Oregon y Dakota.
- Las fundas y soportes de las unidades antiguas y las nuevas no son compatibles entre si.
- La situación de los botones,protección de la pantalla por tener cristal de roca, resistencia a la intemperie del tipo IPX7, es mas o menos la misma en todos estos equipos
TIPOS DE MAPAS QUE SE PUEDEN CARGAR EN TODOS ESTOS EQUIPOS
Este es uno de los valores más importantes de este equipo, al que han incorporado una pantalla compatible con 65.000 colores para que puedas empezar a usar ortofotos. Una ortofoto es una foto aerea, normalmente tomada desde un avión, que ha sido procesada y manipulada para que pueda usarse como un mapa.
Estos equipos admiten tres tipos de mapas diferentes
- Los mapas en formato IMG propio de Garmin, que puedes adquirir, descargar desde diferentes paginas WEB o que tu mismo puedes crear. Entre estos mapas, están incluidos los mapas topográficos en sus diferentes modalidades (Topograficos de Garmin con valores 3D, los topohispania, los CityNavigator que convertiran a tu equipo en un navegador dedicado para el coche, o las cartas nauticas BlueChart G2 entre otros muchos tipos de mapas.
- Los mapas que el propio usuario puede crear con el formato KMZ. Garmin ha introducido serias limitaciones a estos mapas, pero aún asi, puedes llegar a crear un mapa de tu interés. Visita este hilo de nuestro foro para que puedas coseguir averiguar cómo se hace un mapa KMZ, qué programas necesitas y cuales son esas limitaciones. Cualquier imagen se puede convertir al formato KMZ, ya sean mapas que escanees, descargues de internet, incluyendo las ortofotos.
- Los mapas en formato JNX. HAsta hace poco, ese es el formato de los mapas que Garmin ha llamado BirdsEye que no son mas que ortofotos que debías descargar desde sus servidores pagando una cuota de 25 euros al año por el derecho de descargar esas imágenes. Las imágenes BirdsEye que te descargues sirven para siempre, pero están protegidas y sólo sirven para el equipo para el cual se hace la descarga. La descarga se hace directamente con el programa BaseCamp. Sin embargo, recientemente el proceso tanto de creación de mapas JNX partiendo de cualquier imagen o incluso descargada directamente desde otras fuentes de Internet, y el esquema de protección, ha sido desvelado completamente. Esto signfica que puedes cargar CUALQUIER MAPA JNX en el equipo. El formato JNX es mucho más conveniente y tiene muchas menos limitaciones que el KMZ, y se va a convertir con el tiempo en el formato preferido para usar en estos equipos. Visita este enlace de nuestro foro para averiguar más detalles de cómo se construyen estos mapas JNX. Verás que se requieren versiones "parcheadas" o cambiadas del programa interno de estos equipos, y en este enlace puedes conseguir algunas. Cualquier imagen se puede convertir al formato JNX, ya sean mapas que escanees, descargues de internet, incluyendo las ortofotos.
COMENTARIOS ESPECÍFICOS SOBRE LA UNIDAD GPSMAP 62
La unidad GPSMAP 62 no es muy popular porque carece de compatibilidad con las tarjetas microSD. Así que hay que usar la memoria interna del equipo a la fuerza para todo tipo de datos: mapas, tracks, waypoints y rutas
Sin embargo Garmin no ha dejado de proveer a este equipo con una ingente cantidad de memoria interna LIBRE para el usuario final. Basicamente se dispone de 1,7Gb que con un uso RACIONAL del equipo satisface todas las necesidades de un usuario de sobra
Pero.. ¿a qué llamamos un uso racional?
Pues a aquel que es de veras necesario implementar en el equipo. Por ejemplo. No es racional meter TODOS los mapas topograficos de España en la memoria del equipo, algo que sin datos de elevación, ocupa mas de 733Kb con el topohispania 1. Y no es racional porque no vas a visitar el 99,9% de este territorio y es mejor para tu equipo que solo cargues los mapas que realmente necesitas. Además, al meter archivos grandes, vas a poder comprobar que vas a ralentizar tu equipo de una manera muy significativa. Piensa que no es lo mismo tener que buscar la parte del mapa que tiene que representar en la pantalla en un archivo de 20 o 30Mb, que en uno de 730Mb.
Lo mismo puede ser dicho de los mapas JNX (los BirdsEye) que o bien te descargues desde los servidores de Garmin como los que tu mismo hagas. Un mapa BirdEye de tamaño grande puede ocupar de 100 a 200Mb de espacio, y obviamente solo necesitas uno unos pocos mapas de este tipo en un momento determinado. Y los mapas KMZ de una zona determinada (como la de un mapa completo que se haya escaneado) puede ocupar otros 100Mb.
Los datos (waypoints, track y rutas) ocupan muy poco espacio, menos de 1Mb. Aunque obviamente puedes cargar el equipo con todos los datos que desees
En resumen, que con el 1,7Gb vas sobrado de equipo y de memoria. Realmente no necesitas mas espacio aunque si es verdad que lo que domina es el pensamiento de que por un poco más, para que jugarsela..
COMENTARIOS ESPECÍFICOS SOBRE LA UNIDAD GPSMAP 78
Para mi uno de los grandes favoritos, ya que es una unidad con la misma funcionalidad que el GPSMAP 62, pero al que le han añadido el zocalo para aportar la compatibilidad con las tarjetas microSD, así que no hay necesidad de ponerse nervioso..
Garmin describe esta unidad como una unidad para uso marítimo. NO ES ASÍ.
Vuelvo a repetir que el programa interno de TODOS estos equipos es el mismo. Lo que hace a Garmin llamar a este equipo marino es el hecho de que la unidad flota. La han hecho muy liviana.
Algunos claman que la unidad puede ser muy grande, y que los botones, al tenerlos arriba, hace que tapes la pantalla usándola. Mira las imagenes del inicio de este documento para ver el tamaño relativo del GPSMAP 62 y el 78, y mira esta imagen de la derecha que vale mas que mil palabras para que puedas sacar tus propias conclusiones.
Otros mencionan que la antena helicoidal del GPSMAP 62 es mas sensible que la de este equipo. Este aspecto, no era relevante ni incluso cuando se usaban receptores GPS que no tenian chips de alta sensibilidad hace ya un porrón de años. Pero todos los equipos modernos tienen un chip de alta sensibilidad y no tiene a efectos prácticos ningún sentido señalar esto como una ventaja o un incoveniente.
|
|
USANDO EL GPSMAP 62/78 PARA LA NAVEGACIÓN EN UN VEHÍCULO
SOBRE LOS MAPAS QUE TIENE LA VERSIÓN GPSMAP 62ST
Las unidades GPSMAP 62, 62S, 78 y 78S contienen un mapa base (habría que llamarlo básico) que no es útil mas que para proporcionar una base de datos de ciudades que se pueden buscar con el propio GPS. Estos mapas se limitan a mostrar los límites de los diferentes paises y las carreteras y calles más importantes. Pero al menos en España, estas carreteras y calles son muy escasas y están en la mayor parte de los casos mal emplazadas. Repito que no son útiles. El mapa base también contiene un modelo de elevación que permite mostrar un sombreado de los mapas como si fuera la imagen de un atlas. Pero la precisión de este modelo de elevación (modelo DEM) deja también mucho que desear
Sin embargo, el modelo GPSMAP 62ST contiene en la memoria unos mapas topográficos a escala 1:100.000 (uno cien mil) que muestra las curvas de nivel, rios y accidentes geográficos principales, con una toponímia básica. Dichos mapas basicamente carecen de los senderos principales que pueden interesar a los senderistas, pero a algunos usuarios les puede resultar útil porque obviamente quedan definidos cañones, picos, vaguadas, y se intuye por donde se puede ir por el monte.
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA BRÚJULA Y AL ALTÍMETRO BAROMETRICO
ALGUNAS CAPTURAS DE LA PANTALLA DE ESTOS EQUIPOS
Las pantallas que aquí se muestran han sido adquiridas desde un GPSMAP 78, pero teniendo como tienen TODAS ESTAS UNIDADES el mismo programa interno, os vais a encontrar con la misma pantalla en el resto de las unidades
DATOS PRACTICOS: COMO DESBLOQUEAR EL EQUIPO O CÓMO HACER UN MASTER RESET, ETC, ETC
Nosotros recomendamos normalmente actualizar el programa interno de estos equipos usando el programa WEBUPDATER que se instala en el PC, y que automatiza por completo la actualización del equipo con solo tenerlo conectado a Internet.
Pero Garmin saca de vez en cuando alguna versión beta que debe instalarse manualmente en un proceso muy simple. Os podeis descargar las versiones beta (si están disponibles) desde estas páginas
- Cómo hacer un RESET GENERAL del equipo (solo recomendado si el equipo no funciona bien, pero aún responde al teclado). [Menu][Menu]>Configurar>Reset>Reset All Settings. Debes responder SI para que el equipo haga un reseteado..
- Cómo entrar en el modo de DIAGNÓSTICO. Solo tienes que tener pulsada la tecla ENTER en el momento en el que enciendes el equipo.
Métodos de recuperación avanzados (útil para todos los modelos analizados)
Método de Recuperación # 1 (Muy útil si usted acaba de instalar los nuevos archivos que podrían ser evitadas con la unidad de arranque)
Si su GPSMAP se bloquea durante el proceso de inicio (es decir, cargar mapas ...), y que acaba de cargar nuevos mapas o nuevos archivos GPX, entonces podría ser los nuevos archivos que están causando el problema. Este procedimiento obliga a la unidad en modo de almacenamiento masivo USB, para que pueda borrar (o renombrar) estos archivos. Siga estos pasos para recuperar:
- Pulse la tecla central (la redonda con 4 flechas) en la parte que tiene la flecha hacia arriba ("Up").
- Conecte el GPSMAP a su computadora mediante un cable USB sin dejar de presionar "Up"
- Mantenga presionado el botón "Up" durante 30 segundos, mientras que se enciende el GPSMAP.
- Tras ese tiempo, el GPSMAP debe entrar en el modo de almacenamiento masivo USB. Se instala como un disco mas en su PC
- Desde su computadora eliminar o cambiar el nombre de cualquier gpx, archivos de mapa (. Img o. Kmz o JNX) que haya añadido recientemente
- Desconecte el GPSMAP y el poder para ver si se ha solucionado el problema
Durante el paso 3) sólo debería ver la bandera de Garmin por 30 segundos, seguido inmediatamente por el gráfico USB. Si usted ve cualquier otro texto, como su banner personalizado, banners para cargar mapas, waypoints, etc entonces no ha pulsado el botón de encendido el tiempo suficiente.
Método de Recuperación # 2 (Muy útil si usted acaba de intento de una actualización de software y ahora el GPS no se inicia)
Si usted acaba de actualizarse y por alguna razón, el GPS no arranca (es decir, se congela en el logotipo de Garmin o se queja de falta del software del sistema), entonces este procedimiento a veces se recuperará la unidad. Siga estos pasos:
- Retire las pilas de su GPSMAP 62 o 78
- Descargue el archivo de recuperación, guardarlo en su PC y descomprima el archivo en un directorio tal como C: \ Recuperación
- Desde el Explorador, vaya a C: \ Recuperación y arrastrar y soltar el archivo en Updater.exe RGN. El programa de actualización debería iniciarse.
- Ajuste "Configuración de conexión" para ser "USB Device".
- Mantenga pulsado el botón "Up" flecha del GPSMAP y conectar el GPS a través del cable USB a su ordenador. (Nota: He visto algunas instrucciones de Garmin que se indica que debe mantener pulsado el botón "Power", pero esto no ha funcionado para mí)
- Una vez que el nombre del dispositivo es visible en la ventana de actualización después de "Dispositivo USB", haga clic en "Aceptar".
- El programa debe comenzar la actualización y puede soltar el botón "Arriba".
- Deja el GPS conectado hasta que reciba una confirmación de una actualización correcta y haga clic en "Aceptar".
- Desconectar el GPS, vuelva a instalar las baterías y el poder en su GPS. Bajo Configuración> Acerca de verificar que el dispositivo se está ejecutando la versión 2.40
- Después de ejecutar esta actualización WebUpdater para asegurarse de que tiene el software más reciente.